Mostrando entradas con la etiqueta noticias sobre salud. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta noticias sobre salud. Mostrar todas las entradas

lunes, 9 de mayo de 2011

¿Por qué cuando tenemos un antojo elegimos comidas poco saludables?

Para muchas personas los antojos están ligados a una hamburguesa con papas, un pollo a la brasa, un milkshake o una torta de chocolate. Alimentos, todos ellos, carentes de un alto valor nutritivo y que, por el contrario, tienen la fama de poco saludables.

Se dice siempre que los antojos reflejan las necesidades de nuestro organismo, es decir, lo que nuestro cuerpo requiere. Algo que no es del todo cierto. Para explicar este fenómeno un grupo de expertos realizó un estudio en donde se da respuesta a esos “gustitos” que muchas veces no son la mejor elección.

Nutricionistas, psiquiatras y expertos en ciencias del comportamiento de la Universidad de Leed en Inglaterra se cuestionaban: si en verdad nuestro organismo es tan sabio, por qué sentimos la necesidad de comer algunos alimentos excedidos en grasa, colesterol o azúcar, que a la postre nos harán engordar o padecer de alguna enfermedad. En fin ¿Por qué cuando tenemos un antojo, lo último que elegimos son verduras, menestras y comidas saludables?

“Los especialistas atribuyen este fenómeno a factores psicológicos tales como tensión y la infelicidad y (a veces) a una necesidad genuina de ciertos alimentos”, señala la web del diario Daily Mail.

Andrew Hill, jefe de la unidad de investigación de esta universidad, señala que los antojos van más allá del hambre. “Cuando una persona tiene hambre come cualquier cosas, incluso alimentos que no son de su agrado”.

Por el contrario, “los antojos son una abrumadora sensación de deseo de un determinado producto”. Al parecer todo estaría en el cerebro.

LA COMIDA “CHATARRA”
La Dopamina es una hormona y un neurotransmisor implicado en el aprendizaje y la concentración. “Cuando vemos o aprendemos algo nuevo se libera del cerebro”, dice Hill. En segundo lugar están los opiáceos que nos dan la sensación de placer. “La combinación de estos dos factores hacen que comamos determinados productos y los volvamos a comer otra vez”.

“Desde el punto de vista evolutivo, los antojos de comida chatarra (grasas y azúcar) están ligados a la prehistoria cuando los opiáceos del cerebro y la dopamina reaccionó en beneficio de los alimentos altos en calorías como mecanismo de supervivencia”, señala el estudio.

“Estamos programados para disfrutar de grasas y sustancias azucaradas, y nuestros cerebros nos dicen que ellos las necesitan. Hoy en día, todavía tenemos las mismas reacciones a pesar de que existe una necesidad nutricional menor. Es decir lo hacemos por el simple hecho del sabor”.

EL ESTADO DE ÁNIMO Y EL CHOCOLATE
Otro factor en el deseo por los alimentos azucarados o grasos es el estrés. “El cuerpo produce una hormona llamada cortisol en respuesta al estrés,” explicó Leigh Gibson, especialista de comportamiento humano.

“Sus funciones principales son aumentar el azúcar en la sangre para ser utilizado como energía por las células del cuerpo, reforzar el sistema inmunológico y también bloquear la liberación del leptina e insulina, aumentando el hambre”, acotó

Ana Raymond, de la Asociación Dietética Británica, sostuvo que los antojos son una necesidad psicológica de alimentos altos en grasas y azúcar pero que deben, por supuesto, formar solamente una parte pequeña de nuestra alimentación diaria”.

“El 50% de los antojos están relacionados con el chocolate, dulces o galletas”, señala Hill.

viernes, 22 de abril de 2011

Chilenos siguen con expectativa salud de niño que pesa 180 kilos

Los chilenos están pendientes del estado de salud de un menor de 13 años que, pese a su corta edad, tiene 180 kilos de peso, lo cual lo ha llevado a la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Hernán Henríquez Aravena de Temuco (800 kilómetros al sur de Santiago).

Según informó el diario “El Mercurio” de Chile, el niño padece del Síndrome de Prader Willi, un mal genético que causa la alteración en una glándula endocrina (hipófisis) ubicada en la cabeza que segrega hormonas encargadas de regular características de formas como el crecimiento y el peso.

El menor identificado como José Daniel Campos Llanquihuén es asmático, pero sus males van más allá debido a la obesidad: tiene altos niveles de colesterol, dificultades pulmonares, heridas en la piel, un trastorno cerebral e hipertensión, según la web de “El Mundo”.

Ahora el niño es asistido por un ventilador artificial y los médicos esperan estabilizarlo para desconectarlo e iniciar un proceso de recuperación.

“Nuestra labor en estos momentos es tratar la parte aguda, tratar de resolver sus deficiencias, tratar de compensarlo y más adelante los especialistas tendrán que evaluarlo y ver cuáles son las mejores alternativas que se le puede ofrecer”, explicó el médico Pedro Lorca, jefe de UCI.

TEMA PREOCUPANTE
Por su parte el ministro de Salud chileno, Jaime Mañalich, pidió a sus compatriotas y a los medios ser muy respetuosos para hablar del estado de salud de José Daniel, ya que este es muy grave.

“Tiene una enfermedad muy seria, metabólica, no solo una obesidad por alimentarse inadecuadamente. Hay que ser respetuosos con la situación de este niño en particular, que no es un caso habitual de obesidad mórbida, es otra condición de salud”, señaló Mañalich en diálogo con CNN.

Cabe indicar que 65% de chilenos padece de sobrepeso, lo cual hace de Chile el segundo país de América con mayor índice de obesidad, después de Estados Unidos.

martes, 14 de diciembre de 2010

Una combinación de fármacos hace desaparecer el tumor de mama en 50% de casos



Una terapia combinada de fármacos biológicos contra el cáncer de mama antes de la cirugía consigue la eliminación del tumor en la mitad de los casos, según puso hoy de manifiesto una investigación desarrollada a nivel internacional y en la que participaron científicos españoles.

El estudio Neo-ALTTO, dirigido en España por el grupo cooperativo SOLTI, se ha realizado en 455 pacientes portadoras de un tumor de mama ErbB2/HER2 positivo -uno de los más agresivos y de peor pronóstico y, por tanto, con mayor riesgo de recaída y mortalidad- en 130 centros de 26 países.

Este tipo de tumor afecta a una cuarta parte del total de las pacientes con cáncer de mama y a casi la mitad de las enfermas menores de 40 años.

La mortalidad por cáncer de mama positivo, diagnosticado y tratado en su fase inicial, ha ido descendiendo en las dos últimas décadas, pasando del 50% a los diez años a un 30%, debido a la introducción de los esquemas de quimioterapia modernos.

LAS INVESTIGACIONES
Los resultados del trabajo fueron presentados hoy en rueda de prensa por la doctora Serena Di Cosimo, oncóloga del Hospital Vall d’Ebron de Barcelona (noreste de España) e investigadora principal, y por los doctores Hernán Cortés-Funes y Josep Vázquez.

Aunque la terapia combinada de lapatinib y trastuzumab, dos medicamentos dirigidos contra las características moleculares del tumor, no impide la posterior cirugía, sí acorta a la mitad el tratamiento de quimioterapia (de 24 a 12 semanas), con la consiguiente disminución de sus efectos tóxicos.

Además, las pacientes que alcanzan la desaparición del tumor tienen un pronóstico “excelente”, según explicó la doctora Di Cosimo.

MÁS DETALLES
La importancia de este estudio, que ha sido dirigido a nivel mundial por el doctor Josep Baselga, radica en la tasa de desaparición del tumor y en el ahorro en el tratamiento de quimioterapia.

El doctor Cortés-Funes señaló que el tratamiento no solo se dirige al tumor de la mama sino también “a otras células que se han escapado” y puso de relieve que con la desaparición del tumor las posibilidades de curación son “altísimas”.

Este oncólogo explicó que el 90% de las pacientes han respondido al tratamiento, ya que en el 50% de los casos en los que el tumor no se ha eliminado, éste se ha achicado.

Además, las pacientes que de entrada necesitaban una intervención importante después del tratamiento pueden someterse a una cirugía más conservadora.

El estudio ha permitido también la recogida de tejido tumoral antes y después del tratamiento que permitirá la valoración de proteínas y genes expresados en el tumor, conocidos como bio-marcadores, que puedan predecir, por un lado, la respuesta al tratamiento y, por otro, el pronóstico de la enfermedad.

Según la doctora Di Cosimo, aunque existían estudios preclínicos que apuntaban a una sinergia de los dos fármacos, la “buena noticia” es que los resultados se han trasladado desde el laboratorio a la práctica clínica.

Infolinks In Text Ads

INFORMACIÓN LEGAL

CELEBRATVPERUANO no almacena ningún material presente en este sitio Web. Todo el material que se muestra en este portal web se encuentra disponible libremente en servicios de Internet como Justin.tv, Veemi.com, UStream.tv, FreedoCast.com, SelfCast, VShare.tv, entre otros. Todo el contenido, incluyendo los logos e imágenes presentes en esta página Web, son propiedad de sus respectivos propietarios. Instamos a todos los propietarios de derechos de autor a reconocer que el material presente en este sitio Web se encuentra alojado en servidores ajenos a CELEBRATVPERUANO. El material presente en este sitio Web se muestra a partir de los enlaces ofrecidos por los servidores antes mencionados donde está incluida la ubicación de cada material y la dirección Web del servidor que lo ofrece. Por favor, si tiene alguna pregunta, duda o asunto respecto a cualquier disposición legal, dirígala a las entidades dueñas de los servidores antes mencionados. CELEBRATVPERUANO es un portal Web únicamente informativo que comparte el material ofrecido por los servidores antes mencionados y espera que estos hagan cumplir sus términos y condiciones de uso, incluyendo los de derecho de autor.