domingo, 27 de marzo de 2011

Ecuador también le rinde tributo a nuestra gastronomía

Quito (EFE). Seco de cordero, tiradito de lenguado, ají de gallina y, por supuesto, cebiche son algunos de los platos que se degustarán en el festival de comida peruana que se presenta desde el viernes en el Swissôtel de Quito.

“Es un acercamiento cultural, un vehículo que nos integra un poco más a peruanos y ecuatorianos”, dijo a EFE Javier León Olavarría, embajador de Perú en Ecuador, al lado de una mesa repleta de botellas de pisco.

Lejos ha quedado la memoria de la breve guerra no declarada que enfrentó a los dos países en 1995, los aromas del escabeche de pollo y el arroz con mariscos no dan lugar a pendencias y sí a un momento de sentarse, saborear y conversar.

El hotel mantendrá la carta hasta el 3 de abril. Uno de los chefs que ha preparado el menú es el peruano Christopher Mandur, a quien le seduce el tradicional cebiche con corvina o lenguado.

A su juicio, una de las claves de la cocina de su país es el ají, usado para elaborar salsas picantes, “pero no un ají tan tosco, sino un ají de más sabor, ése es el toque especial”.

Además, su gastronomía se beneficia de la variedad de climas del país, que generan ingredientes muy variados. “Tenemos por aporte de la sierra sus tubérculos, por aporte de la selva sus frutas exóticas y sus ricos pescados, y la costa ni qué decir”, explicó a EFE Mandur.

Con esos elementos básicos cada oleada de inmigrantes llegada a Perú ha elaborado platos diferentes, de acuerdo con sus tradiciones y su imaginación.

León, por su parte, explicó que la culinaria “se nutre de ingredientes autóctonos que se mezclan con los aportes que han venido del extranjero”.

“La comida española llegó con la colonia, y más adelante con la república llegó la comida china, la africana, la italiana, la japonesa, que ha hecho una suerte de fusión que genera esta innovación permanente que tenemos en la gastronomía peruana”, dijo.

Al embajador, como hombre de la provincia norteña de Piura, lo que no se le resisten son los secos de chavelo, los tamalitos verdes y el cabrito. Desde el lunes los quiteños podrán decidir si comparten con el diplomático el gusto en el comer.

0 comentarios:

Publicar un comentario

Infolinks In Text Ads

INFORMACIÓN LEGAL

CELEBRATVPERUANO no almacena ningún material presente en este sitio Web. Todo el material que se muestra en este portal web se encuentra disponible libremente en servicios de Internet como Justin.tv, Veemi.com, UStream.tv, FreedoCast.com, SelfCast, VShare.tv, entre otros. Todo el contenido, incluyendo los logos e imágenes presentes en esta página Web, son propiedad de sus respectivos propietarios. Instamos a todos los propietarios de derechos de autor a reconocer que el material presente en este sitio Web se encuentra alojado en servidores ajenos a CELEBRATVPERUANO. El material presente en este sitio Web se muestra a partir de los enlaces ofrecidos por los servidores antes mencionados donde está incluida la ubicación de cada material y la dirección Web del servidor que lo ofrece. Por favor, si tiene alguna pregunta, duda o asunto respecto a cualquier disposición legal, dirígala a las entidades dueñas de los servidores antes mencionados. CELEBRATVPERUANO es un portal Web únicamente informativo que comparte el material ofrecido por los servidores antes mencionados y espera que estos hagan cumplir sus términos y condiciones de uso, incluyendo los de derecho de autor.