Mostrando entradas con la etiqueta Restaurantes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Restaurantes. Mostrar todas las entradas

martes, 10 de mayo de 2011

Juerga canina: el primer bar para perros abrirá sus puertas en Bélgica

Bruselas (EFE). El parque de Wolvendael en Uccle, una de las zonas más selectas de Bruselas, acogerá este viernes la inauguración del primer bar dedicado al mejor amigo del hombre: un establecimiento que ofrecerá menús bajos en sal ideados por dietistas y una cerveza especial para perros.

Los propietarios de más de un centenar de canes han confirmado la asistencia de sus mascotas al evento. Así, se espera la presencia de ejemplares de razas habituales en desfiles, canes policía y lo más “exclusivo” del mundo canino belga.

La especialidad del Toutou Bar, que estará abierto todo el verano, será la cerveza “Red Dog”, una bebida sin alcohol con un sutil gusto a hueso, especialmente concebida para esos animales y que cuesta tres euros la botella. Su base es idéntica a la de la cerveza sin alcohol, pero además se deja macerar un hueso, tuétano incluido.

“Muchas personas que pasean a sus perros se paran para tomar una copa, pero no hay nada previsto para sus animales”, indicó el responsable del proyecto, Bernard Schol, para explicar cómo nació la idea.

RESTAURANTE
El menú incluye pastas, arroz salvaje, verduras y hamburguesas de carne de buey y de pollo. Todos los platos tienen poca sal y son ricos en fibra.

Asimismo, el bar ofrece paquetes de comida para llevar, el que incluye un juguete para perros, y permite organizar fiestas especiales para las mascotas. El dueño y su animal de compañía podrán incluso compartir el plato si así lo desean, ya que todos los menús son aptos para el consumo humano.

martes, 19 de abril de 2011

Restaurante de Madrid ofrece el menú que se servirá en la boda real

El restaurante madrileño Bristolbar ha recreado los platos que se servirán en la cena posterior a la boda del príncipe Guillermo y Kate Middleton.

Según informa “El Mundo”, el menú tiene cuatro partes: el aperitivo, el plato principal, el postre y la torta de bodas.

Así, en primer lugar tenemos rollo de salmón ahumado, tosta de paté de la granja y minisalchichas en hojaldre. Como fondo hay rosbif con puré de papas, chirivía asada, zanahoria bebe y arvejas.

El postre es fresas con nata, las que, según el diario español, “nunca pueden faltar en una boda británica”. Finalmente, el restaurante ha optado por la versión de la novia de la torta de matrimonio: un tradicional queque de frutas secas.

El costo del menú es de 40 euros (unos 57 dólares) y estará disponible hasta el 30 de abril.

domingo, 27 de marzo de 2011

Ecuador también le rinde tributo a nuestra gastronomía

Quito (EFE). Seco de cordero, tiradito de lenguado, ají de gallina y, por supuesto, cebiche son algunos de los platos que se degustarán en el festival de comida peruana que se presenta desde el viernes en el Swissôtel de Quito.

“Es un acercamiento cultural, un vehículo que nos integra un poco más a peruanos y ecuatorianos”, dijo a EFE Javier León Olavarría, embajador de Perú en Ecuador, al lado de una mesa repleta de botellas de pisco.

Lejos ha quedado la memoria de la breve guerra no declarada que enfrentó a los dos países en 1995, los aromas del escabeche de pollo y el arroz con mariscos no dan lugar a pendencias y sí a un momento de sentarse, saborear y conversar.

El hotel mantendrá la carta hasta el 3 de abril. Uno de los chefs que ha preparado el menú es el peruano Christopher Mandur, a quien le seduce el tradicional cebiche con corvina o lenguado.

A su juicio, una de las claves de la cocina de su país es el ají, usado para elaborar salsas picantes, “pero no un ají tan tosco, sino un ají de más sabor, ése es el toque especial”.

Además, su gastronomía se beneficia de la variedad de climas del país, que generan ingredientes muy variados. “Tenemos por aporte de la sierra sus tubérculos, por aporte de la selva sus frutas exóticas y sus ricos pescados, y la costa ni qué decir”, explicó a EFE Mandur.

Con esos elementos básicos cada oleada de inmigrantes llegada a Perú ha elaborado platos diferentes, de acuerdo con sus tradiciones y su imaginación.

León, por su parte, explicó que la culinaria “se nutre de ingredientes autóctonos que se mezclan con los aportes que han venido del extranjero”.

“La comida española llegó con la colonia, y más adelante con la república llegó la comida china, la africana, la italiana, la japonesa, que ha hecho una suerte de fusión que genera esta innovación permanente que tenemos en la gastronomía peruana”, dijo.

Al embajador, como hombre de la provincia norteña de Piura, lo que no se le resisten son los secos de chavelo, los tamalitos verdes y el cabrito. Desde el lunes los quiteños podrán decidir si comparten con el diplomático el gusto en el comer.

miércoles, 23 de marzo de 2011

Circuito gastronómico generaría alrededor de S/. 45.000 mlls este año

(Andina). El circuito gastronómico en el Perú sigue creciendo y podría generar ventas cercanas a los 45.000 millones de nuevos soles este año, manifestó hoy el presidente del Subcomité de Gastronomía de la Cámara de Comercio de Lima (CCL), Adolfo Perret.

“Un estudio señalaba que en el 2009 el circuito gastronómico peruano superaba los 40.000 millones de soles, y por el crecimiento extraordinario, el boom gastronómico que vive el país, es muy posible que la cifra bordee este año los 45.000 millones de soles”, manifestó.

Perret precisó que este monto considera el consumo de peruanos y extranjeros en los más de 66 mil restaurantes que existen en el Perú, así como las ventas de los puestos de comida, y las que se realizan en toda la cadena productiva agrícola (que son las que generan los insumos). También incluye el negocio que realizan las empresas proveedoras y el consumo en casa, compra de alimentos para el hogar, entre otras ventas.

Indicó que, según un reporte de la empresa consultora Arellano Márketing, el movimiento comercial que se generó alrededor del negocio gastronómico durante el 2009 representó el 11,9% del Producto Bruto Interno (PBI).

SABROSO AUGE
El también miembro del directorio de la Sociedad Peruana de Gastronomía (Apega) subrayó que en los últimos años la gastronomía nacional vive una explosión en Perú, generando no solo muchas ventas sino también miles de empleos en todo el país.

En ese sentido, destacó el reconocimiento de la Organización de Estados Americanos (OEA) que hoy le otorgará a la gastronomía peruana el premio Patrimonio Cultural de las Américas, por ser un aporte al continente y a la cultura universal.

Enfatizó que el objetivo de esta distinción es difundir el aporte cultural de las Américas al mundo y de reafirmar su presencia en el escenario internacional, desde una perspectiva dinámica, viva y en constante evolución.

“El hecho de reconocer a la gastronomía peruana revalora a un país que gracias a su diversidad biológica ha logrado transmitir a lo largo de estos años su herencia gastronómica que es milenaria, desde la época preinca hasta nuestros días”, remarcó.

“El turismo y la gastronomía son los mejores aliados y son los llamados a ser los abanderados en este momento. Además, esta expresión llamada Mistura, se está posicionando como una de las principales ferias de América Latina”, dijo.

martes, 22 de marzo de 2011

Restaurante japonés en Taiwán hace examen de radiación gratis a clientes

Taipei (EFE). Un restaurante japonés en Taiwán ha comenzado a ofrecer exámenes gratis de radiación a sus clientes, ante la preocupación despertada en la isla sobre la contaminación radiactiva de productos japoneses importados, tras el accidente nuclear en Fukushima.

El restaurante Peonía, ubicado en uno de los distritos más exclusivos de Taipei, ofrece un aparato para medir la radiación en la recepción del restaurante. “Es un modo de tranquilizar a los clientes y además a muchos les parece algo muy especial, ya que nunca han utilizado un aparato similar”, señala la gerente del establecimiento, Catherine Yang.

Después de que en Taiwán se descubriesen legumbres japonesas con niveles de radiación superiores a los normales y también partículas radiactivas en pasajeros provenientes de Japón, existen ciertos temores sobre la comida japonesa.

“Queremos enviar el claro mensaje de que todo lo que se consume aquí es seguro, sin radiación y de la mejor calidad”, puntualizó Yang ante la prensa isleña.

ALERTA
Aunque el Consejo de Energía Nuclear de Taiwán asegura que los niveles de radiación en Taiwán no han subido desde el accidente en la central nuclear de Fukushima y que la radiación solo llegará hasta unos mil kilómetros de Taiwán, la población está preocupada.

La isla ha expandido sus exámenes de productos japoneses de los alimentos a más de 200 tipos de artículos, y en los aeropuertos todos los pasajeros procedentes de Japón deben pasar por un control de radiaciones.

jueves, 17 de febrero de 2011

Sepa por qué la comida vegetariana es tan impopular en Cuba

La Habana (AP). Cuando abrió sus puertas, El Carmelo era un restaurante estatal que quería promover una alimentación saludable, sin carne.

Sin embargo, la cocina vegetariana es tan impopular en Cuba -un país en el que largos períodos de privación generaron una gran devoción por la comida en general y la carne en particular- que al poco tiempo en El Carmelo el picadillo de soya fue reemplazado por hamburguesas y sánguches con gruesas rodajas de mortadela.

La misma suerte corrieron aproximadamente media docena de restaurantes similares abiertos en la primera década del 2000 siguiendo una iniciativa vegetariana del gobierno comunista de la isla: O cerraron sus puertas, o poco a poco comenzaron a llenar su menú de platos con carne.

Es un dilema cubano: ¿Cómo promover hábitos de comida saludable en un país de carnívoros, en el que los platos vegetarianos le recuerdan a la gente períodos de privaciones a principios de los 90, en los que la carne era un lujo inaccesible?

En la mayor parte del mundo, crece la cantidad de vegetarianos a medida que aumentan las evidencias de que comer menos carne es bueno para el corazón y reduce el riesgo de ciertos tipos de cáncer.

Pero en Cuba, el puñado de vegetarianos que hay enfrentan una ardua batalla. La carne es un componente básico de la dieta cubana —por más que no sea siempre accesible- y le decisión de pasarse a las filas de los vegetarianos a menudo hace pensar que la persona tiene algún trastorno.

domingo, 23 de enero de 2011

Sepa cuáles son los restaurantes nudistas más famosos del mundo

¿Se imagina entrar a un restaurante donde toda la gente coma desnuda?. En el mundo hay una serie de estos locales, en el que único requisito previo es sacarse la ropa. La web Planeta joy realizó un ránking con los tres restaurantes nudistas más famosos del planeta.

El primer lugar es para el restaurante valenciano Olivers. En este espacio los comensales pueden jugar billar, dardos y cantar al ritmo de un karaoke. Este local forma parte de de un gran complejo nudista donde también hay un hotel, un campo de golf y departamentos de alquiler.

En Oregon, Estados Unidos, está ubicado el restaurante Sub Rosa, que en un primer momento incluyó la opción de “prendas: opcional”. Luego de algún tiempo se impuso la desnudes total como requisito indispensable para poder comer. Sólo se accede con invitación.

También en EE.UU. pero en Nueva York, se encuentra Codinners, un local donde mensualmente se organizan cenas. Se baila, se come y se toma pero solo entre personas sin ropa.

¿Se animaría a comer y pasar un rato en uno de estos restaurantes nudistas?

jueves, 16 de diciembre de 2010

Árbol navideño gastronómico está decorado con 2 mil utensilios de cocina

Falta muy poco para la Navidad y la mayoría de personas ya empieza a contagiarse con el espíritu de estas fiestas, colocando en sus casas el nacimiento y decorando su árbol con vistosos adornos.

El Instituto Gastronómico D’Gallia no se quedó atrás y este año decidió armar un gigantesco árbol navideño gastronómico, decorado con 2 mil utensilios de cocina y pastelería donados por más de 50 restaurantes de Lima, los que luego serán entregados a los comedores de las Aldeas Infantiles SOS.

“Hace dos años decoramos nuestro árbol con 90 variedades de papas y el año pasado, con insumos peruanos. Esta vez, optamos por unir diversión, alegoría y obra social y qué mejor que con los utensilios que se usan día a día por los cocineros”, contó Maritza Gallia, directora general de D´Gallia.

De igual manera, Lelis Iglesias, director gastronómico del instituto, explicó que “lo que quisimos fue que el árbol tuviera mucho colorido. Hemos trabajado con coladores de todo tipo, sartenes ollas, tablas, espátulas, cucharones, espumaderas y bueno cuchillos por obvias razones, no. Estuvimos trabajando cuatro días a full, desde tempranas horas de la mañana hasta tarde, colocando cada uno de los utensilios y herramientas de una manera armónica para que se vea bonito y atractivo, para que puedan ver el árbol más grande del país hecho con estos materiales”.

Anoche, cerca de mil personas se reunieron para ver el encendido del gigantesco árbol que permanecerá en la sede del instituto en Magdalena hasta fin de mes.

jueves, 2 de diciembre de 2010

Jabones, cremas hidratantes y sales de baño se vuelven comestibles



Madrid (EFE). La expresión “amenities”, no tiene nada que ver con la calidad de ameno y sí con el aseo personal, ya que con ese nombre se conocen los pequeños objetos de tocador que se ofrecen en el baño de los buenos hoteles. Esa bandejita con jabón, gel de baño, champú, colonia, una dosis de pasta dentífrica, un cepillo dental, una máquina de afeitar desechable.

Aunque, bueno, eso era antes. Ahora que algunos hoteles escatiman en “amenities”, son los restaurantes -algunos restaurantes- los que toman el relevo.

Hace unos días, en San Sebastián (norte de España), el gran cocinero Pedro Subijana (tres estrellas Michelin) sirvió como aperitivo, una bandeja de ‘amenities’. No faltaba la esponja, ni el dispensador de jabón líquido, ni el sobre de sales de baño, ni la crema para las manos, ni el colutorio dental de color rojo. Al menos, en apariencia.
JABONES, CREMAS Y SALES DE BAÑO COMESTIBLES
La esponja sobre la que se deposita el jabón liquido era un paralelepípedo de pan que imitaba en aspecto, forma y tamaño a la clásica esponjita. El jabón era agua de tomate aromatizada con albahaca. La crema hidratante era crema de queso de oveja y el elixir dentífrico era un combinado de cava con jugo de granada.

Las sales de baño venían en un sobrecito transparente, de apariencia plástica, que dejaba ver los gránulos rojizos. Al contacto con la saliva, ese sobre, hecho de un material procedente de almidón de papa que los japoneses llaman obulato, se disolvió en un segundo, liberando un crujiente y sabroso sánguche de mar: caparazones y cabezas de gamba reducidos a cristalitos, todo picado y tostado.

Cuando los clientes recibían su juego de “amenities”, sus caras que reflejaban, en principio, sorpresa; inmediatamente, desconfianza, el clásico “¿qué será esto?”, para, a medida que lo iban probando, virar a expresiones de satisfacción, que se convertía en caras de placer en el momento de saborear las sales de baño.

viernes, 12 de noviembre de 2010

Más de 30 tipos de milkshake reunidos en un solo lugar: aprenda a preparar tres de ellos


Por Catherine Contreras
Tienen 30 tipos de milkshakes y eso es una gran tentación. Los hay peruanísimos, de pisco sour, de ají, de saúco y de aguaymanto los frutales de maracuyá y chocolate, de fresa y brownie o el de plátano y dulce de leche; también los de nombres conocidos, como el de M&M’s y fudge, de princesa o de sublime; y los hipertentadores de galleta doble chocolate, mantequilla de maní y trozos de maní, o el de la casa, que lleva Nutella, chocolate y praliné de almendras.

Adriana Crocco tenía claro lo que quería al diseñar su proyecto de restaurante mientras estudiaba en la Universidad del Pacífico: crear un lugar donde ofreciera cosas ricas y punto. Convocó a la chef Marisol Chocano y juntas armaron la carta de Gaetano Café Gourmet. Una lista que incluye delicias de pastelería salada y dulce, pero también sánguches como el Montenegro, de vegetales a la parrilla con hummus y aceite de oliva en pan focaccia
.
Están también las pastas, piadinas, ensaladas, postres y las promociones: los sábados de brunch (por 35 soles, de 10 a.m. a 2 p.m., para comer lo que uno quiera entre las delicias selectas); los miércoles de pastas (come todas las que quieras, entre las 11:30 a.m. y las 11 p.m.) y de jueves a sábado happy hour con interesantes cocteles hechos con tés.

¿A DÓNDE IR?
Centro Empresarial Cronos: Esq. Av. El Derby con Av. El Polo, Monterrico. Atención de lunes a miércoles de 7:30 a.m. a 10 p.m.; de jueves a sábado de 7:30 a.m. a 11 p.m. Teléfono: 437-5247.

martes, 12 de octubre de 2010

Robert de Niro y Nobu abren un nuevo restaurante en Budapest


Desde que en 1993 Robert de Niro y Nobuyuki Matsuhisa abrieron el primer restaurante Nobu en Nueva York, esta dupla no ha parado de inaugurar nuevos locales. La oferta gastronómica de este conocido chef japonés, quien hace poco estuvo de nuevo visitando nuestro país, se encuentra en Milán, Londres, Grecia, Dallas, Tokio, Honolulú, Moscú, Dubai y ahora también en Budapest.

“Estuve en Los Ángeles con Nobu hace mas de 20 años cuando Matsuhisa apenas abrió. Fui allí y le dije si algún día quieres abrir un restaurante en Nueva York, déjame saber, y así empezó todo”, dijo el actor a la agencia AP.

La propuesta de Nobu es conocida como “novojaponesa”, la que creó a raíz de su contacto con la gastronomía peruana. Matsuhisa llegó a nuestro país cuando tenía 24 años y abrió un restaurante. Fue ahí donde nació su estilo.

Infolinks In Text Ads

INFORMACIÓN LEGAL

CELEBRATVPERUANO no almacena ningún material presente en este sitio Web. Todo el material que se muestra en este portal web se encuentra disponible libremente en servicios de Internet como Justin.tv, Veemi.com, UStream.tv, FreedoCast.com, SelfCast, VShare.tv, entre otros. Todo el contenido, incluyendo los logos e imágenes presentes en esta página Web, son propiedad de sus respectivos propietarios. Instamos a todos los propietarios de derechos de autor a reconocer que el material presente en este sitio Web se encuentra alojado en servidores ajenos a CELEBRATVPERUANO. El material presente en este sitio Web se muestra a partir de los enlaces ofrecidos por los servidores antes mencionados donde está incluida la ubicación de cada material y la dirección Web del servidor que lo ofrece. Por favor, si tiene alguna pregunta, duda o asunto respecto a cualquier disposición legal, dirígala a las entidades dueñas de los servidores antes mencionados. CELEBRATVPERUANO es un portal Web únicamente informativo que comparte el material ofrecido por los servidores antes mencionados y espera que estos hagan cumplir sus términos y condiciones de uso, incluyendo los de derecho de autor.