Mostrando entradas con la etiqueta Estudios científicos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Estudios científicos. Mostrar todas las entradas

viernes, 8 de abril de 2011

Comer fresas podría prevenir el cáncer de esófago

El cáncer al esófago es la afección gastrointestinal más común del mundo, así como el sexto tipo con más mortandad. En vista de estas estadísticas, un grupo de investigadores y oncólogos de la Ohio State University, están estudiando las células del carcinoma con el fin de encontrar si algún tipo de alimento o sustancia puede ayudar a prevenir esta enfermedad.

Estudios previos habían mostrado que las fresas liofolizadas (proceso por el que primero la fruta se congela y luego se seca en una cámara al vacío) inhibían el crecimiento de tumores en roedores. Por lo que el equipo liderado por el doctor Tong Chen decidió dar un paso más e investigar si sucedía lo mismo con los seres humanos.

LAS PRUEBAS
Según informa “The Wall Street Journal”, los científicos reclutaron a 36 pacientes en China que sufrían de una moderada displasia (lesión precancerígena) en le esófago. En promedio, los participantes tenían 55 años y a cada uno de ellos se le realizó una biopsia antes y después del estudio. Durante seis meses, estas personas consumieron 30 gramos de este tipo de fresas disueltos en un vaso de agua dos veces al día.

Al final se concluyó que del grupo, 29 pacientes evidenciaron una disminución del grado histológico de la lesión o un crecimiento más lento.

El especialista dijo que si bien no se sabe exactamente cuál es el compuesto anticancerígeno de las fresas, estas contienen una variedad de vitaminas y minerales.

Cabe señalar que las fresas liofolizadas son 10 veces más concentradas que las comunes. Sin embargo, Chen sugirió que de todas maneras se pueden tener beneficios si es que se consumen de manera diaria.

jueves, 31 de marzo de 2011

Azafrán y ginseng: los verdaderos afrodisiacos

Cuando hablamos de alimentos afrodisiacos, ¿qué es lo primero que se nos viene a la mente? Los mariscos y chocolate, probablemente. Y si se trata de productos, la pastillita azul es lo más conocido.

Un grupo de investigadores de la Universidad de Guelph, en Canadá, ha concluido que las únicas sustancias naturales que realmente pueden mejorar la función sexual humana son el ginseng y el azafrán, informa el diario “ABC”.

EFECTO COMPROBADO
“Los afrodisíacos se han utilizado durante miles de años en todo el mundo, pero la evidencia científica nunca se ha demostrado”, dijo el profesor Massimo Marcone, autor del estudio.

Entonces, lo que se propusieron fue analizar los efectos de estas sustancias y corroborar su eficacia, para saber si pueden ser utilizados como alternativa a los fármacos.

“Los verdaderos afrodisiacos son el azafrán y el ginseng”, declaró Marcone a la BBC. El ginseng es una planta cuya raíz se utiliza comúnmente en la medicina tradicional china. Y el azafrán es una especia considerada uno de los ingredientes más caros del mundo.

“En el caso del azafrán, especia derivada de la flor “Crocus sativus”, ha demostrado además “efectos sostenidos” en la estimulación del impulso y el rendimiento sexual”, señala el artículo del medio español.

¿Y LOS OTROS?
El estudio analizó también al chocolate y no se encontró evidencia de que este dulce esté relacionado a la excitación o satisfacción sexual. “Quizás algunas personas sienten un efecto debido a determinados ingredientes del chocolate, principalmente la feniletilamina, un compuesto que tiene un efecto en los niveles de serotonina y endorfinas en el cerebro”, explicó el investigador.

En cambio, otros insumos como el ajo, el clavo de olor y el jengibre sí lograron estimular en algo el apetito sexual.

Sin embargo, los científicos lanzaron una advertencia: “actualmente no contamos con suficiente evidencia que apoye el uso extendido de estas sustancias como afrodisíacos”.

jueves, 20 de enero de 2011

El café y la aspirina son la mejor cura para la resaca

Cada uno tiene su fórmula, pero un estudio científico reveló que un café combinado con una aspirina es la mejor cura para librarse de la resaca.

Según el artículo publicado por la revista New Scientist y citado por el diario “The Telegraph”, la cafeína y los ingredientes antiinflamatorios de la aspirina reaccionaron más efectivamente contra los compuestos químicos del etanol o alcohol puro, como los dolores de cabeza, de acuerdo a las pruebas que se realizaron en ratas.

Además, la combinación tampoco provocó una mayor deshidratación en los roedores, de acuerdo al estudio hecho por el doctor Michael Oshinsky de la Universidad Thomas Jefferson de Filadelfia.

Algunos consideran que el agua potable o el agua de coco es mejor que la cafeína porque hidrata el cuerpo, y otros prefieren jugos de fruta con un poco de ají o un rico cebiche.

¿Estás de acuerdo? ¿Cuál es tu receta?

viernes, 14 de enero de 2011

El mamut podría volver a la Tierra dentro de cinco años

Los mamuts extinguidos hace 5 mil años podrían volver a poblar la Tierra. Al menos esa es la promesa que está haciendo un grupo de científicos japoneses que consiguieron desarrollar una técnica que les permitirá obtener núcleos de células de estos mamíferos proboscídeos, algo que se venía intentando sin éxito (por el daño de los fósiles) desde 1990.

Una vez que se consiga, serán insertados en óvulos de una hembra de elefante africano, la que sería una especie de ‘vientre de alquiler’. “Tenemos una posibilidad razonable de éxito y una mamut sana podría nacer en cuatro o cinco años”, señaló Akira Intan, líder del equipo del Centro Riken de Desarrollo Biológico de Kobe, informó el diario “Daily Telegraph”.

El experimento tardará porque recién en dos años se podrán conseguir el núcleo en perfectas condiciones y luego comenzará la fertilización que durará cerca de dos años más.

miércoles, 12 de enero de 2011

Científicos encontraron un fármaco que quita el miedo

Podría ser el primer paso a una cura del miedo. Un grupo de investigadores de la Universidad de Emory (Estados Unidos) y de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB), lograron que unos ratones de laboratorio olvidaran sus traumas tras recibir una dosis del fármaco 7,8-dihidroxiflavona, según un informe del diario “ABC” de España.

Este derivado del flavonoide (una sustancia que está presente en alimentos como el vino tinto, los cítricos, los cereales, el té y el chocolate), fue inyectado a los ratones expuestos previamente a una situación altamente dramática similar a la que se produce en personas que sufren Trastorno de Estrés Post-Traumático (TEPT) e hizo que el miedo condicionado se extinga más rápidamente.

Los científicos creen que el fármaco podría ser eficaz también en personas para tratar trastornos de estrés post-traumático, de pánico y fobias. El estudio aparece publicado en la revista ‘American Journal of Psychiatry’.

miércoles, 5 de enero de 2011

Personas que usan lentes tienen más posibilidades de encontrar trabajo

Según un estudio británico, las personas que buscan empleo tienen más posibilidades de ser contratadas si usan lentes en la entrevista de trabajo. La investigación del British College of Optometrists encontró que al menos un tercio de británicos cree que los anteojos hacen que las personas tengan un aspecto más profesional.

“No es de extrañar que las empresas quieren contratar personal inteligente, pero la idea de que la gente inteligente usa anteojos es un viejo estereotipo que no ha desaparecido. En realidad, las gafas son un pobre indicador de la inteligencia”, dijo el profesor de psicología de la Universidad de Lancaster Cary Cooper al periódico británico “Daily Mail”.

Algunas personas podrían sentir más confianza en sí mismos y cambiar su comportamiento cuando usan gafas, lo que podría en sí mismo mejorar sus posibilidades en la entrevista, agregó el especialista.

De acuerdo al estudio, el 40% de personas con visión 20/20, es decir perfecta, consideraría usar lentes si esto va a mejorar sus posibilidades de conseguir un trabajo, el 6% usaría gafas para verse a la moda y el 9% para verse más atractivos.

sábado, 6 de noviembre de 2010

¿Obesidad contagiosa? Tener amigos obesos aumenta el riesgo de subir de peso

Imagen
Chicago (Reuters). Los estadounidenses seguirán engordando hasta que el 42% sea considerado obeso, y tener amigos con sobrepeso es parte del problema, informaron investigadores. La predicción de un equipo de expertos de la Universidad de Harvard contradice la de otros científicos que señalan que la tasa de obesidad de la nación ha llegado al 34 por ciento de la población estadounidense.

El hallazgo proviene del mismo grupo, dirigido por Nicholas Christakis, que informó en el 2007 que si el amigo de alguien se vuelve obeso, las posibilidades de esa persona de tener sobrepeso aumentan más del 50 por ciento.

EPIDEMIA DE OBESIDAD
El equipo ahora cree que este mismo fenómeno está dirigiendo la epidemia de obesidad, que trepará lenta pero firmemente durante los próximos 40 años. Alison Hill, de Harvard, dijo que el estudio se basó en la idea de que la obesidad puede expandirse como una enfermedad infecciosa y que las personas pueden contraerla de sus amigos.

Para el estudio, la experta y colegas aplicaron un modelo matemático a cuatro décadas de datos del estudio a largo plazo Framingham, que analiza salud y hábitos de casi un pueblo entero de Massachusetts. “Hallamos que hay cierto riesgo base de volverse obeso según los amigos que uno tiene”, dijo Hill, quien explicó que según sus cálculos y la influencia de la interacción social sobre la obesidad observada, las tasas de obesidad de Estados Unidos alcanzarán al 42% de la población.

“Parece que la obesidad se está volviendo más infecciosa”, indicó Hill. Los hallazgos fueron publicados en la revista PLoS Computational Biology. El estudio halló que si bien tener amigos obesos aumenta las posibilidades de una persona de engordar, la amistad con gente delgada no ayudaría a perder peso.

Tener sobrepeso u obesidad aumenta el riesgo de enfermedad cardíaca, diabetes, algunos cánceres y artritis, entre otras condiciones.

Infolinks In Text Ads

INFORMACIÓN LEGAL

CELEBRATVPERUANO no almacena ningún material presente en este sitio Web. Todo el material que se muestra en este portal web se encuentra disponible libremente en servicios de Internet como Justin.tv, Veemi.com, UStream.tv, FreedoCast.com, SelfCast, VShare.tv, entre otros. Todo el contenido, incluyendo los logos e imágenes presentes en esta página Web, son propiedad de sus respectivos propietarios. Instamos a todos los propietarios de derechos de autor a reconocer que el material presente en este sitio Web se encuentra alojado en servidores ajenos a CELEBRATVPERUANO. El material presente en este sitio Web se muestra a partir de los enlaces ofrecidos por los servidores antes mencionados donde está incluida la ubicación de cada material y la dirección Web del servidor que lo ofrece. Por favor, si tiene alguna pregunta, duda o asunto respecto a cualquier disposición legal, dirígala a las entidades dueñas de los servidores antes mencionados. CELEBRATVPERUANO es un portal Web únicamente informativo que comparte el material ofrecido por los servidores antes mencionados y espera que estos hagan cumplir sus términos y condiciones de uso, incluyendo los de derecho de autor.