(Andina). Animarse a cantar y bailar tras las comidas y cenas navideñas ayuda a hacer la digestión y a sentirse “más ligero”, según afirman los especialistas de la Sociedad Española de Hipertensión.
Los kilos de más asociados a las “comilonas” propias de estas fechas tienen como consecuencia que las cifras de presión arterial y los niveles de colesterol y triglicéridos se disparen y, con ello, el riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares.
RECOMENDACIONES Los especialistas aconsejan comer despacio y charlar con la familia durante la comida o la cena esperando un minuto entre bocado y bocado, dejando descansar los cubiertos en el plato.
También es recomendable utilizar platos pequeños para reducir la cantidad de alimentos y dar largos paseos la mañana siguiente de las cenas en fechas señaladas precisa la Liga Española para la Lucha contra la Hipertensión Arterial a través de la página web del Club del hipertenso.
Del mismo modo, recuerdan la importancia de evitar el alcohol, que contiene muchas calorías “vacías” y, en la medida de lo posible, no comer de un plato común, para poder controlar mejor las porciones ingeridas.
En las personas obesas o con sobrepeso, la hipertensión arterial es entre dos y tres veces más frecuente que en los individuos con un peso normal. Por este motivo, los expertos recomiendan en estas fechas moderar la ingesta de comidas copiosas y ricas en sal y grasas para mantenerse saludables.
Además, “los pacientes hipertensos deben cuidar especialmente su dieta durante estos días, dado que son más propensos a tener exceso de peso”, señala el doctor José Luis Rodicio, presidente en funciones de la Liga Española para la Lucha contra la Hipertensión Arterial.
El chocolate en taza es sin duda una de las bebidas estrellas dentro de la mesa navideña. Sus orígenes en nuestro país, se remontan a la época de la Conquista, cuando los españoles introdujeron esta preparación hecha con xocolatl azteca y endulzada con caña de azúcar.
Poco a poco, fue ganando gran popularidad dentro de las festividades navideñas y hoy en día es casi imposible pensar en la cena de Nochebuena sin una humeante taza de chocolate.
Teniendo en cuenta, su gran popularidad, la chef de Incasur, Pamela Vargas, nos ofrece dos recetas muy sencillas parar preparar en pocos pasos esta bebida, ideal disfrutar junto a su familia y seres queridos.
LA CLÁSICA PREPARACIÓN Para empezar, hierva medio litro de agua en un recipiente. A continuación, incorpore una tableta de chocolate de 90 gramos previamente derretida en el microondas por aproximadamente un minuto y medio. Luego agregue medio litro de leche evaporada, también puede utilizar leche fresca, pero la chef recomienda utilizar el primero debido a que le da más consistencia a la preparación. Finalmente, deje hervir la mezcla por cinco minutos. Tenga en cuenta que si retira la olla del fuego antes de este tiempo, el chocolate no se cocerá adecuadamente y puede caer un poco pesado.
Por otro lado, si desea darle un toque extra puede añadirle especias, cáscaras de naranja, canela o clavo de olor para darle un gusto especial. También puede colocar mantequilla para darle más textura a la mezcla.
FRAPPÉ NAVIDEÑO Si desea darle un giro a la clásica presentación caliente, pruebe con estos refrescantes frappés de chocolate.
Coloque en una licuadora, media taza de leche, cuatro cucharadas de chocolate instantáneo y si desea hacerlo más dulce, puede añadir tres cucharadas de azúcar blanca. Mezcle por aproximadamente 30 segundos y finalmente incorpore de 10 a 12 cubitos de hielo. Es importante que siga el orden de estos pasos, pues si coloca los cubos antes que la mezcla, esta no podrá disolverse correctamente.
Para decorar puede ponerle crema chantilly encima y espolvorear un poco de chocolate rallado, lentejitas, mashmellows o simplemente una cereza.
A estas alturas ya está pensando que cenará en Navidad: ¿pavo o lechón? ¿Ensalada rusa o ensalada Waldorf? Lo cierto es que la mayoría de limeños en Nochebuena acostumbramos comer bastante y tarde; mezclar platos dulces y salados; consumir panetón, chocolate y gaseosa y brindar con champán. Esta combinación puede resultar perjudicial.
“Todo exceso en cualquier época del año es dañino, más si hacemos combinaciones de grasas, dulces y harinas. Las consecuencias pueden ir desde una gastritis hasta una gastroenterocolitis, con vómitos y diarrea y, por consiguiente, deshidratación y malestar general. Por ello aprender a moderarnos durante las fiestas hará que las disfrutemos en buen estado de salud", indica Fiorella López, nutricionista de la Clínica Internacional.
Lo ideal sería no esperar hasta la medianoche para cenar y hacerlo más temprano para dejar que el organismo digiera adecuadamente los alimentos. “En la noche nuestro cuerpo no realiza mucha actividad, por la cual tendemos a asimilar todo lo que consumimos. En todo caso si cenamos tarde se aconseja esperar 3 a 4 horas antes de dormir”, recomienda Karla Gutiérrez, nutricionista de la clínica Javier Prado.
Las carnes que se suelen preparar para la cena son bajas en grasas, sobre todo si se hornean. Sin embargo, los rellenos, condimentos o acompañamientos son los que pueden elevar las calorías de la cena navideña. “El pavo y el chancho –dice Gutiérrez–son consideradas carnes magras y no contienen mucha grasa. Lo que eleva su valor calórico son los condimentos que añadimos. Por ello se recomienda condimentarlos poco o utilizar aderezos más naturales (hierbas o ajo)”.
DIETA BLANDA PARA LA INDIGESTIÓN En la cena navideña se suelen mezclar platos fríos con calientes y postres con licores por eso no son pocas las personas que amanecen con malestar estomacal, flatulencia, náuseas, vómitos y distensión abdominal, explica el doctor Julio Cachay, médico internista de la clínica Ricardo Palma.
En esos casos, se recomienda seguir una dieta blanda durante cuatro días para no sobrecargar al estómago y darle tiempo de recuperarse. Coma alimentos a la plancha, sancochados o al vapor y sin grasa. Evite las frituras, carne de res y condimentos. Tome dos litros de agua al día y evite gaseosas o bebidas dietéticas. Eventualmente se puede restringir la ingesta de frutas con cáscara porque la fibra puede ocasionar gases e inflamación. Si las molestias persisten acuda al médico.
COMA TEMPRANO La nutricionista Fiorella López recomienda cuidar las porciones que ingerimos. Mientras más tarde cenemos, las raciones deben ser más pequeñas, sobre todo las de productos altos en calorías como panetón, chocolate, etc.
Asimismo, es importante que la carne que prepare no lleve rellenos grasosos o muy condimentados. Es conveniente acompañarla con ensaladas de verduras y frutas como piña, manzana o guindones que hacen más fácil la digestión.
La Red Peruana de Alimentación y Nutrición recomienda tener precaución con las salsas que acompañan la cena. Estas deben ser preparadas justo antes de cenar para que no se descompongan.
Unas de las características de estas épocas del año son las cenas apoteósicas en las que no solo abunda la comida sino también las bebidas alcohólicas. Considerando esta coyuntura, un equipo del Hospital Universitario de Zurich realizó una investigación para determinar los efectos del alcohol en el sistema digestivo cuando se ingiere gran cantidad de alimento.
En el estudio participaron 20 personas entre los 23 y 58 años de edad, según informa Europa Press. Ninguno tenía antecedentes de uso inadecuado del alcohol ni enfermedades estomacales. Una mitad bebió vino blanco y la otra, té negro. Luego, ambos grupos comieron una fondue de queso. Noventa minutos después bebieron un licor de cerezas o agua, como digestivo.
Los científicos hallaron que el proceso de digestión era mucho más lento en el grupo que bebió alcohol junto con los alimentos. Sin embargo, se demostró que el alcohol no contribuyó a la aparición de gases, hinchazón y ardores, propios de la indigestión.
Mark Fox, director del estudio, indicó que aunque el plato fue una fondue, los resultados de la investigación pueden “generalizarse para dirigirse a los efectos del alcohol sobre la digestión y el bienestar digestivo después de cualquiera de las comidas ricas y abundantes que se disfrutan en la época navideña”.
Sin duda, la Navidad es una fiesta que une a la familia. Para celebrarla, es probable que también se haya pasado gran parte del día preparando lo que será una de las cenas más importantes del año.
En la mayoría de hogares peruanos, el pavo horneado es la estrella de la mesa. Sin embargo, no es la única carne que se acostumbra consumir, pues el pollo o el chancho también son opciones populares.
Para acompañar, existe una variedad de purés como el de camote y el de manzana. Asimismo, ensaladas como la rusa y la waldorff, que lleva frutas secas.
Si hablamos de dúos, el chocolate y el panetón parecen inseparables en esta época. Y, si de brindar se trata, el champán es la elección más común.
CELEBRATVPERUANO no almacena ningún material presente en este sitio Web. Todo el material que se muestra en este portal web se encuentra disponible libremente en servicios de Internet como Justin.tv, Veemi.com, UStream.tv, FreedoCast.com, SelfCast, VShare.tv, entre otros. Todo el contenido, incluyendo los logos e imágenes presentes en esta página Web, son propiedad de sus respectivos propietarios. Instamos a todos los propietarios de derechos de autor a reconocer que el material presente en este sitio Web se encuentra alojado en servidores ajenos a CELEBRATVPERUANO. El material presente en este sitio Web se muestra a partir de los enlaces ofrecidos por los servidores antes mencionados donde está incluida la ubicación de cada material y la dirección Web del servidor que lo ofrece. Por favor, si tiene alguna pregunta, duda o asunto respecto a cualquier disposición legal, dirígala a las entidades dueñas de los servidores antes mencionados. CELEBRATVPERUANO es un portal Web únicamente informativo que comparte el material ofrecido por los servidores antes mencionados y espera que estos hagan cumplir sus términos y condiciones de uso, incluyendo los de derecho de autor.