Mostrando entradas con la etiqueta Televisión peruana. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Televisión peruana. Mostrar todas las entradas

jueves, 24 de febrero de 2011

Sepa qué programas de TV se estrenarán en las próximas semanas

Las vacaciones de verano llegaron a su fin. Los escolares vuelven a sus aulas y los canales de señal abierta se alistan para presentar la más variada alternativa de programación. Nuevas temporadas de exitosos espacios y estrenos de ambiciosos programas amenazan en convertirse en los preferidos de la audiencia en este 2011.

PANAMERICANA TELEVISIÓN
Panamericana Televisión anuncia para el mes de marzo el estreno de tres programas, uno infantil, otro de entretenimiento y un tercero de comicidad.

Tras varios años de estar alejada de la pantalla chica, María Pía Copello se alista para regresar con un nuevo espacio infantil que se transmitirá los sábados y en el que los niños con talento para el baile tendrán la oportunidad de darse a conocer.

Luego de la intempestiva salida del aire de “Mil disculpas”, un nuevo espacio de entretenimiento encabezado por la irreverente actriz y conductora de TV, Carla Barzotti, se emitirá de lunes a viernes a las 6:00 p.m. vía Canal 5.

El humor tendrá un espacio especial en Panamericana. Los cómicos Manolo Rojas y Alfredo Benavides serán los encargados de dar vida al programa que saldría a competir con “Recargados de risa”, los sábados a las 8:00 p.m, “Risas y salsa, una nueva generación” (nombre tentativo).

AMÉRICA TELEVISIÓN
América Televisión renovará su parrilla con cuatro ambiciosas producciones nacionales.

Raúl Romero vuelve con su estilo fresco y divertido para iniciar una nueva temporada del programa concurso “Habacilar”. Desde el 7 de marzo a las 6:30 de la tarde el público tendrá una nueva excusa para quedarse en casa.

La serie más exitosa de todos los tiempos, “Al fondo hay sitio” inicia su tercera temporada este 28 de febrero. Con gran expectativa y una serie de interrogantes por develar, la producción de Efraín ocupará el horario de las 8:00 p.m, y en su estreno tendrá dos horas de duración.

Laura Huarcayo regresa al mediodía con la séptima temporada de “Lima, limón”, el cual saldría al aire el 7 de marzo. La producción del programa anunció nuevos jales entre los que figuran el humorista Kike Suero y la española Verónica Homs.

El programa infantil “La casa de Timoteo” inicia una nueva temporada el 5 de marzo. Desde las 9:00 a.m. y a través de América TV, “Timoteo” volverá a abrir las puertas de su casa para el beneplácito de los más pequeños del hogar.

“América Kids”, el programa hecho por niños y para niños vuelve a las pantallas de TV el 5 de marzo. Divertidos concursos y entretenidos dibujos animados amenazan con adueñarse del fin de semana.

ATV
“Vidas extremas”, el reality social de ATV que conducen Álamo Pérez Luna y Mariella Patriau, regresará a las pantallas de televisión este 26 de febrero y lo hará con varios cambios. Entre ellos, la adhesión al formato de una secuencia de talentos.

El programa de espectáculos “Magaly TeVe” volverá a la televisión –de no mediar inconvenientes- el primero de marzo a las 9:00 p.m., con una entrevista exclusiva a Luis Corbacho.

“Ana Cristina” es la nueva producción de ATV, que estará protagonizada por Karina Jordán y Segundo Cernadas y será grabada en HD. Su estreno está programado para la quincena de marzo.

FRECUENCIA LATINA
“El especial del humor”, programa humorístico de imitación y parodia de personajes políticos, deportistas y del espectáculo, liderado por Carlos Álvarez y Jorge Benavides retornará a las pantallas de TV este sábado 5 de marzo en el mismo horario 11:00 p.m.

“El último pasajero”, programa de concursos –basado en una franquicia argentina adquirida por GV Producciones– se estrenará por Frecuencia Latina. La fecha prevista para el lanzamiento es la quincena de marzo.

Como verá, se vienen programas para todos los gustos y para todas las edades. ¿Con qué programa se queda?

martes, 22 de febrero de 2011

Efraín Aguilar: "Aún no definimos cuánto durará el capítulo inicial"

“Yo digo que el primer capítulo va a empezar a las 8 de la noche y va hasta las últimas consecuencias”, comentó entre risas el productor de “Al fondo hay sitio”, Efraín Aguilar, al ser consultado sobre la duración de lo que será el capítulo inicial de la tercera temporada que empieza este lunes 28.

Según el realizador de la ficción de Canal 4, recién este jueves se definirá si el primer episodio se extiende hasta las 10 de la noche. “Aún no lo sabemos. Vamos a ver. Cuando tenga la recopilación de todo lo grabado, veré lo que hago”, añadió.

Aguilar descartó de plano que con la extensión del horario se busque perjudicar el regreso de “Magaly Teve”, espacio que también retornará a las pantallas este lunes a las 9 p.m. “Recién me entero que regresa, esa [aplastar en el ráting] no es la intención”, explicó el productor.

Sobre la presión por la sintonía, el popular ‘Betito’ dijo que solo espera que este primer capítulo –así como el resto de episodios de la nueva temporada– se mantenga en los 30 puntos de ráting.

“EL ÉXITO SE DA POR LA INTRIGA”
Desde el pasado fin de semana ya está al aire una promoción que anuncia el regreso de la serie con una escena en la que se ve una candente discusión entre Raúl (Christian Thorsen) y Luchito (Bruno Odar) que termina con un puñetazo del esposo ‘muerto’ de Charito (Mónica Sánchez) al popular ‘Platanazo’.

“Ustedes como periodistas pueden imaginarse lo que va a suceder, el hecho es que lo vean porque una cosa es la campaña de promoción y otro el programa en sí, nos divertimos mucho con nuestra campaña de intriga porque está funcionando”, explicó.

Asimismo, el realizador de “Al fondo hay sitio” contó que el equipo de producción, encabezado por él, es el que decide qué escenas saldrán al aire para publicitar la nueva entrega de la exitosa ficción.

“Nosotros manejamos las ideas y ellos ven cómo las lanzan, nosotros damos la línea de lo que puede o no salir al aire”, precisó Aguilar sin dar detalles de lo que se verá desde el lunes que viene en la serie. “No podemos soltar nada, imagínate que hemos mandado a tapar los vidrios de la sala de edición, porque estamos en un piso donde pasan los periodistas a cada rato. Tenemos que cuidarnos de todo porque el éxito se da por la intriga”, añadió.

Pese a que Erick Elera y un equipo de producción habrían sido vistos grabando algunas escenas en Ayacucho, Efraín Aguilar no quiso confirmar ni negar tal información. Finalmente, detalló que las grabaciones van muy bien y que ya han avanzado hasta el tercer o cuarto capítulo.

domingo, 30 de enero de 2011

Wiese: agobio de la prensa apuró la confesión de su noviazgo

Andrés Wiesse, el popular ‘Ricolás’ de la serie “Al fondo hay sitio”, reveló en una entrevista concedida al programa de TV ‘Domingo al día’ que decidió de un momento a otro, junto con su pareja, Melania Urbina, hacer público que ambos habían iniciado una relación sentimental, al ver que decenas de periodistas esperaban en el aeropuerto su llegada de Iquitos.

Por otro lado, Wiesse deploró que se hayan tejido versiones respecto de una golpiza que aparentemente sufrió durante el referido viaje. Sobre el particular sostuvo: “Salieron personas innombrables, que tienen programas de TV, sin ningún tipo de ética ni moral a hablar de mí. También dijeron que no quería contestar el teléfono, pero en Iquitos no hay señal”.

Reiteró que la diferencia de edades entre él y Urbina no representa ningún obstáculo para su relación y aseguró que lo suyo pasa más por una cuestión de madurez. Destacó que su novia es una “excelente mujer” y si hay algo que lo hace enamorarse aún más de ella es su calidad de madre.

Ya son historia: los 10 ‘talk shows’ inolvidables de la TV peruana

Peleas, ‘sopapos’, tiradas de pelos y muchas cosas más se han visto en nuestra televisión gracias a un formato que –al menos aquí en Perú- significó mucho más de lo que decía su propio nombre. Hace 20 años, un ‘talk show’ era algo así como ‘espectáculo de conversación’. Por tanto, Jaime Bayly y su “1990” (versión precoz de “El francotirador”) podían calzar perfectamente en el término, como también los actuales “3G” o “Fulanos y Menganos” (programas de cable). Pero todo cambió en el Perú en la década del 90: el nuevo ‘talk show’ ya era un género que mostraba a un solo conductor (a) entrevistando a un panel de 6 o más invitados y debatiendo temas–nada sobrios- al aire. Esta semana (a 4 días del regreso triunfante de la controvertida ‘señorita Laura’ a Televisa) un entretenido ránking de los ‘talk show’ que pasaron por nuestra pantalla:

1. “Laura en América”, Laura Bozzo (1998-2000): El último y el más polémico programa que la ‘doctora Laura’ ha tenido en el Perú. Con la ‘abogada de los pobres’ en toda su magnitud, alcanzó cifras récord en el rating de la hora del almuerzo (y sábados por la noche), con temas como “Hago todo por dinero”, “Mamá, soy lesbiana”, “Me enamoré de mi sobrina” o “Mi marido me dejó por un hombre”. Parecía divertido, pero propaló erróneos conceptos de nuestros compatriotas como “el carrito sanguchero” o “los peruanos sin dientes”, motivos que le valieron para ser el programa más vapuleado de nuestra TV (incluso años después de su extinción). El colmo fue cuando se descubrió que todos sus casos eran fraudulentos. Televisa , el Perú te agradece por llevártela.

2. “Hablemos claro”, Mónica Chang (1998): Fue muy popular como reportera de “90 segundos”, preguntándole a los heridos o a las viudas ¿cómo se siente?, pero decidió llevar su curioso desenfado a los ‘talk show’, donde, pese a lo inesperado del traslado de área, no le fue tan mal. En “Hablemos claro”, la impredecible ‘China Chang’ tocó temas típicos del formato (al estilo de “Mujeres de fierro” o “Mil oficios” o los referidos a cómicos ambulantes y las clásicas broncas, que incitaba con frenesí). Mónica no duró tanto como se esperaba en su ‘talk show’, pero pronto se reinventó con un ‘reality’ llamado “China en Acción” en el que realizaba obras de caridad con otros famosos. ¿Y ahora, qué será de la ‘China’? La última vez que se le vio en televisión fue defendiendo a Vicky Peláez , que fue su compañera en el noticiero del canal 2.

3. “Tal cual”, Jorge Henderson (1993-1995): El incomparable mostacho de Henderson pasó de lucirse en un programa musical llamado “Enhorabuena” a un ‘talk show’ que se transimitía todos los sábados por la noche-, asemejándose al famoso conductor Geraldo, de los Estados Unidos (en apariencia, no carácter)- y que llevó por nombre “Tal cual”. Contrario a otros exponentes del género, el programa del peculiar conductor no se caracterizaba por convertir el set en un ring de box: por el contrario, prefirió hacer de la sobriedad un estilo (temas amplios tipo infidelidades, abuelitos o cómicos en el set), además de estampar en el recuerdo sus incomparables gestos y manera de hablar. Hace poco, se supo que Henderson sufre de cirrosis . Fuerza, bigotón.

4. “Intimidades”, Jaime Lértora (1998): El recordado ‘cabezon’ no solo fue actor, consultor en comunicaciones o Dr. Mascotas: también fue conductor del programa “Intimidades”, al cual entró con difícil tarea de llenar el vacío dejado por la doctora Laura (se la jalaban para canal 4), que aun no había convertido el espacio de Panamericana en el cuchitril de belicosos que logró después. Justo cuando Lértora empezaba, Laura arrancaba con sus ‘fiebres de sábado por la noche’, y se iniciaría la competencia de dos marcados estilos. No obstante Lértora se defendía con su chispa y dotes de buen comunicador. En un momento empezó a darle un giro al estilo de su programa: mostraba casos evidentemente ficticios, como la hipnosis o el espiritismo, parodiando las ocurrencias del programa rival (¿recuerdan cuando fingía estar molesto y se sacaba el cinturón?). Ante la difícil competencia, no le quedó de otra que usar la cabeza…

5. “Entre Nos”, Mónica Zevallos (1998): De todos, sin duda era uno de los formatos más ‘light’, característica por la que se ganó el apelativo de ‘la suavecita’ , pues su panel no incluía invitados que se agarraban a golpes como en otros casos. Tenía temas graciosos como “Soy la mamacita del barrio” o incluso presentado shows de cómicos ambulantes en el set. Otra de sus características era hacer participar al público, técnica que le daba un aire fresco al programa de la esposa de Jimmy Arteaga (ex dirigente de Frecuencia Latina). Tiempo después, Zevallos llevó el mismo formato a Panamericana, con “Mónica” y posteriormente se cambió al ‘reality show’ con “Vale la pena soñar”. La ‘suavecita’ también se modernizó.

6. “Fuego Cruzado”, Eduardo Guzmán y Mariella Balbi (1990-1993): Aquí, las estrellas no eran los conductores (que no eran más que escuetos moderadores), sino un panel que opinaba sobre algo, sin libreto alguno. Surgieron nuevas características en este formato: preguntas provocadoras, temas polémicos y debate donde participaron personas comunes como también especialistas, profesionales y personajes de televisión. Tal vez, la fecha más memorable (y no por ello más grata) fue cuando un grupo de panelistas (entre los que se encontraba Martha Hildebrandt y Magaly Medina) criticaron duramente a Augusto Ferrando (acorralado por un panel entero que no les gustaba su programa), a punto de provocar que pierda los papeles. Lo irónico fue que, la propia ‘Urraca’, acusó a Ferrando de hacer televisión basura. ¿Qué cosas, no?

7. “Pecado original”, Maritza Espinoza (1998): No fue de los más trascendentes ‘talk show’ de la televisión ni se diferenció mucho de los otros del mismo género (temas del corazón, desengaños, decepciones, personas con problemas psicológicos). Lo gracioso e inolvidable de esta versión era que pretendía ser mucho más decorosa que las otras remarcando un divertido eslogan: “aquí no auspiciamos broncas ni bofetadas”. “Pecado original” tuvo que ser levantado por bajo rating (según Magaly Medina, no llegaba ni a los 3 puntos), pero al menos sirvió para que Maritza se percatara de que lo suyo era la prensa escrita y la radio, ni más ni menos…

8. “Maritere”, María Teresa Braschi (1996-2000): La cautivadora ‘Maritere’ Braschi Glave, la modelo que en los ochenta se negó a participar en un concurso de Miss Perú por conducir un noticiero televisivo, debutó (1996, Frecuencia Latina) en un formato que la mantendría en TV hasta hoy. María Teresa no tenía el carácter convulsivo de algunas conductoras pero sus ojos verdes y su físico la hicieron conquistar al televidente. La temática habitual de su ‘talk show’ era proteger o apoyar a las mujeres sufridas, las madres de familia, las luchadoras, etc, y así no más, estuvo cuatro años en el aire. Después vino “Maritere es así”, en el 2004, y su lanzamiento en la TV ecuatoriana el 2009, donde tuvo éxito. Aplausos para esta regia compatriota.

9. “Qué tal mañana”, Laura Borlini (2006): La guapa argentina que se popularizó conduciendo “Mil Disculpas” con el maquillador Carlos Cacho (ahora en prisión) también incursionó en el popular formato presentando casos –cuando no- de mujeres que sufrían algún tipo de maltrato. Durante el segmento ‘talk show’ de su programa (ATV) que conducía con los cómicos Fernando Armas y Hernán Vidaurre, Borlini ajusticiaba con su conocido estilo dulce y moderado a los abusivos y abusivas que oprimían a sus panelistas. Fue una de las últimas manifestaciones de programas de aquel estilo, muy extemporáneo de su época de oro. Aún así, la querida Borlini cumplió, sin necesidad de generar violencia en el set.

10. “Lima Limón”, Laura Huarcayo (2007): Hoy es un programa de América con indiscutible éxito en el mediodía, pero años atrás tuvieron su segmento de ‘talk show’ –allá por el 2006-, cuando empezaban, donde no todo fueron flores. El segmento “Líos de vecinos” no hubiera pasado a la memoria popular a no ser por la abrupta salida de Carlos Alcántara, el popular ‘Machín’ de ‘Pataclaun’, al manifestar –en vivo y en pleno programa- que no le gustaba ‘nadita’ lo que estaba haciendo porque “no iba con sus principios”. “Esto es una payasada, es la última vez que hago este bloque”, espetó el actor, acabando con su participación en el espacio. Hubiera sido sensacional que se retire diciendo “are, ajo, erda”…

martes, 18 de enero de 2011

Magaly sobre retomar su relación con Ney: "No cometería ese suicidio"

Magaly Medina desestimó los rumores que aseguran que habría retomado su relación sentimental con el productor Ney Guerrero. La periodista aclaró que solo son amigos, además de compañeros de trabajo.

“Yo no sé qué guionista ha escrito eso. Me he reído mucho cuando me contaron lo que había salido publicado (en otro medio). Ney es mi amigo, es mi productor, conozco todos sus defectos, pero no cometería ese suicidio de volver con él (risas)”, señaló la conductora de “Magaly TeVe”

Del mismo modo, Medina evitó referirse al motivo que originó la separación de Ney y Erika Beleván. Aclaró que pese a ser la mejor amiga de Guerrero, no tiene la autorización de tocar el tema. “Soy la mejor amiga de Ney, pero deben de preguntarle a él o a ella de la separación. Sé que ellos rompieron el compromiso hace varios meses. Ella (Érika) ya se lo confirmó a ustedes”, remarcó a “Perú.21”

Karina Rivera sobre conducir con Mathías Brivio: "Me recuerda a Timoteo"



Una entusiasmada Karina Rivera dice sentirse feliz de volver a conducir un programa en vivo y, sobre todo, festeja que sea al lado de Mathías Brivio, con quien compartirá la conducción de “Hola a todos” desde este jueves, a las 9 de la mañana.

“Estoy muy feliz, siento que sigo avanzando, creo que estar en un programa diario y en vivo será un cambio fuerte pero positivo, estoy entusiasmada. Me encanta que sea en vivo y más que sea junto con Mathías”, comentó ayer Karina en un breve receso de la grabación de la promoción del remozado programa de ATV.

Al ser consultada acerca de la afinidad que tiene con su compañero en la conducción, Mathías, Karina añadió: “Él es muy divertido y coqueto, me recuerda a Timoteo. He visto que se ha vuelto picarón en la última temporada, seguro porque ya no está Katia Condos, pero ahora ya llegué a poner orden… Voy a reeducar a Mathías”, apuntó en la web Tuteve.tv.

PARTIDA DOBLE
Karina Rivera también remarcó que no dejará la conducción del programa “Creciendo con tu bebe”, que se emite los sábados, a las 8 a.m, por ATV. “No dejaré de conducir ‘Creciendo con tu bebe’, dentro de poco cumpliremos cinco años en el aire”, añadió.

domingo, 16 de enero de 2011

Imágenes de la boda de Christopher Gianotti y Úrsula Boza

La popular “Claudia” de “Al fondo hay sitio” y el conductor de “Hombres trabajando para ellas” se casaron ayer en Surco, después de dos semanas de preparación previas a la ceremonia. Como en toda relación, tuvieron altas y bajas, pero nunca dejaron de amarse.

¿CÓMO NACIÓ EL AMOR?
En una entrevista la pareja confesó que el romance comenzó en la novela “Ferrando, de pura sangre”.

“Fue durante las grabaciones de la serie de Ferrando. Estuvo 5 meses esperando que lo acepte. Salíamos, pero hasta ahí nomás. Hasta que un día me enteré de que había una chica pululando por ahí, y aunque a él no le gusta, yo dije: aquí no entra a tallar nadie, solo yo. Entonces lo busqué y yo terminé declarándome. Le escribí en un papelito que me estaba enamorando de él, y hasta hoy no nos separamos”, dijo Úrsula Boza.

Por su parte, Cristopher Gianotti contó que fueron varios pasos los que tuvieron que dar antes de estar juntos. “Me cortaba una vez por semana, entonces decidí alejarme, hasta que ella me buscó y me dijo para estar. Ese día lloré de emoción”.

LA PEDIDA DE MANO
La pareja recuerda cada detalle del compromiso. Para el acontecimiento, Gianotti reunió a ambas familias y puso un video difundido por Frecuencia Latina en el que le decía: “Hoy te quiero decir, y con el permiso de tus padres y con la bendición de tus padres, la pregunta: Úrsula Carolina Boza Lujambio, “¿Aceptas ser mi esposa?“”. Emocionada, la actriz conocida como ‘Mirada de tiburón’ admite que fue toda una producción, pues no se lo esperaba.

LA CONVIVENCIA ANTES DEL MATRIMONIO
Vivieron juntos durante cinco años antes de dar el sí, tiempo en el que la pareja realmente se conoció. Ellos no estaban de acuerdo con el matrimonio y decidieron que la ceremonia civil se realizaría por un tema burocrático, sin ningún tipo de importancia e interés en sus vidas.

“Lo vamos a hacer por un tema del colegio de nuestros hijos. Lo que más nos emociona es el hecho de decir lo que cada uno siente por el otro. El hecho de la firma no es algo que nos preocupa”, afirmó Boza.

sábado, 15 de enero de 2011

Christopher Gianotti y Úrsula Boza se casaron en privado

Úrsula Boza, actriz que interpreta a la malvada “Claudia” en la serie “Al fondo hay sitio”, se casó ayer con Cristopher Gianotti, conductor del programa “Hombres trabajando para ellas”.

Entre los invitados al matrimonio civil estuvieron presentes sus familiares, amigos más cercanos y compañeros de trabajo, según “Perú21”.

Los recién casados disfrutarán de una luna de miel en un lugar que prefirieron mantener en secreto. Úrsula Boza, dijo en una entrevista a elcomercio.pe que planea tener hijos en dos años aproximadamente.

jueves, 13 de enero de 2011

"Atropellado por Carlos Cacho le pide al maquillador que pague sus operaciones

Humberto Yzarra, el hombre que fue atropellado por Carlos Cacho, necesita ayuda. Al parecer, aún no han llegado a un acuerdo y la víctima solicita al maquillador que asuma su responsabilidad y “se ponga una mano en el pecho”.

“Ya comenzó mi rehabilitación. Son 25 sesiones y tengo que hacerme unas operaciones para quitarme el material de titanio”, dijo Yzarra al programa ‘Amor Amor Amor’ y agregó que Carlos Cacho solo ha depostido tres soles.

Si bien las primeras operaciones fueron cubiertas por el conductor de televisión, éste no se volvió a comunicar con su víctima.

“Se le retiró de la clínica porque se portó mal con la doctora que me estaba operando. No quería que me operen pero era urgente en ese momento. El decía que tenía un médico amigo”. Además, Yzarra añadió que fue el personal de la clínica quienes prohibieron su ingreso debido a su mal comportamiento.

Todavía no existe una conciliación entre ambas partes y se están esperando los resultados del juicio penal. “Se ha demostrado que no hay voluntad plena del señor Cacho”, indicó Ricardo Yzarra, abogado de la víctima.

lunes, 10 de enero de 2011

Michelle Alexander: “Es una ventaja tener el horario de ‘Al fondo hay sitio’”

Con las expectativas al máximo, aunque con los nervios propios de cualquier estreno, Michelle Alexander se alista para el estreno de “Yo no me llamo Natacha”, miniserie que se emitirá desde esta noche, a las 8, por América Televisión.

La productora se mostró confiada en mantener un buen nivel de sintonía. “Las 8 y las 9 de la noche son los mejores horarios en América TV. Es una ventaja que en ese horario se emita desde hace dos años ‘Al fondo hay sitio’, la gente se pegó a la serie, es un fenómeno. Ellos ya se acostumbraron a ese horario”, manifestó.

Asimismo, elogió el desempeño de Maricarmen Marín frente a cámaras. “No fue complicado trabajar juntas. La historia prácticamente se escribió para ella. Conversé con los escritores que la lideresa de las Natachas debía tener punche y ser medio achorada, pero divertida”, comentó.

SIN MIEDO A CRÍTICAS
Michelle aseguró que espera no se levanten críticas en cuanto a cómo se presenta a las trabajadoras del hogar en su miniserie. “Al contrario, creo que se van a identificar. Es una comedia y cada una tiene características que podríamos ver en cualquier oficio. No nos olvidemos de que lo que vemos en televisión es ficción”, señaló.

domingo, 9 de enero de 2011

Los 10 galanes más cotizados de la televisión peruana

Si hay algo que no puede faltar en una telenovela (o telellorona, llámela como quiera), filme romántico o alguna obra de la misma casta, es un sujeto (casi siempre el protagonista) al que solemos reconocer como “el galán”. Este, además de enamorar a su musa, llenarla de elogios, conquistarla con espectaculares –y hasta ridículos- detalles (obvio, solo pasa en ficción) también hipnotiza, por defecto, a todas las enamoradizas televidentes que están pendientes de la historia. En Chollywood, pues, no tenemos a Brad Pitt, Ashton Kutcher o a Leonardo DiCaprio, pero gozamos de un abanico de alternativas que se han hecho un lugar no solo en la sintonía, sino también en el corazón de miles de espectadoras peruanas y/o latinoamericanas. A continuación, a pedido de las señoras, amas de casa, chicas y fans enamoradas, el ránking de los galanes más cotizados:

1. Christian Meier: Se hizo famoso como rockero (guitarra y voz de Arena Hash), pero hoy las productoras de telenovelas se pelean por él. Tal es el delirio por Meier que Telemundo lo puso a personificar al legendario ‘Zorro’, personaje con el que hizo delirar a miles de latinas: el ex cónyuge de Marisol Aguirre mostraba su abdomen de ‘hierro’ cada vez que podía. Fue estrella de realizaciones como “Gorrión” o “Doña Bárbara” y filmes como “La mujer de mi hermano” (con Bárbara Mori). Por cierto, lo de galán no solo viene en la ficción. Fue pareja de Génesis Rodríguez (23) y últimamente se le ha visto en coqueteos con la puertorriqueña Adamari López y la venezolana Carolina Tejera (qué tales cueros). El ‘Zorro’ driblea muy bien en las ligas mayores. Dale, campeón.

2. Diego Bertie: Cotizado dentro y fuera del Perú, Bertie regresó con fuerza a las pantallas locales protagonizando “Los exitosos Góme$”, una de las series de mayor éxito el año pasado. El conocido Martín Gómes también comenzó haciendo música (Imágenes), pero pronto los directores se fijaron en su encanto llevándolo a producciones como “Natacha”, “Obsesión”, “Cosas del amor”, etc. Destaca en el teatro, y prueba de ello es su éxito en taquilleras puestas como “La jaula de las locas”. Bertie se casó y tuvo una hija, pero ya está divorciado. Al momento, no se le conoce pareja. Chicas, no pierdan la esperanza.

3. Bernie Paz: Bernardo Paz Soldán nunca pensó en actuar. Se licenció en Ciencias Políticas, pero un día lo llamaron para grabar un comercial, luego a una telenovela, y pronto estaba en Miami rodando “Ángel Rebelde”, su primera producción internacional (llegarían muchas más). Con su porte atlético y su talento en la actuación ha sido muy requerido por las productoras, y hoy regresa al Perú con “Lalola”, una entretenida novela de canal 2 en la que se transformará en mujer (Gianella Neyra). Su ascendente carrera no queda allí. En diciembre se reveló que el actor grabaría el piloto de una serie sobre el narcotráfico, y en TV Azteca ya lo quieren de vuelta para grabar un nuevo proyecto. Hay Bernie para rato.

4.Andrés Wiese: Destacado en la prensa rosa por empezar recién una relación con la actriz Melania Urbina, este chico con apellido de banco es el típico niño bonito, presumido y ricachón en la sintonizada serie “Al fondo hay sitio” (cuándo no). El engreído de los Maldini se robó el corazón de todas las peruanas clasemedieras y soñadoras (prototipo ‘Grace’) luego de que declarara su amor a su provinciana vecina (cerrando la serie con un romántico y sentido beso). Wiese, también ex pareja de la guapa actriz Valeria Bringas, actuó además en “La pre” y “Los barriga”, después de ser modelo. Le espera una nueva temporada de la serie y muchas giras por todo el país. Vale.

5. Salvador del Solar: Galán de telenovelas, protagonista de filmes, y actor de teatro, el peruano se hizo famoso por su talento y buena pinta. Hace poco, Salvador protagonizó la sitcom “El enano” y hoy se encuentra embarcado en proyectos de la TV mexicana. Se hizo conocido a nivel internacional con “Pantaleón y las visitadoras” de Francisco Lombardi, donde fue esposo de la guapa Mónica Sánchez y también fue seducido por un bombón colombiano llamado Angie Cepeda (¿no es un lechero?). No fue la única vez que estuvo en besos y arrumacos con la ‘colocha’. Fue su galán en la sintonizada novela “Pobre Diabla”. Veste…

6. Ismael La Rosa: Con toda una trayectoria artística en Perú, México y Estados Unidos, La Rosa la hizo linda. Desde “La Rica Vicky”, hasta sus distintos papeles en Televisa, Venevisión, RTI y Telemundo, el actor no hace más que cosechar éxitos. El rubicundo artista además se caracteriza por conservar un buen estado físico que luce haciéndola de vaquero (o roles por el estilo) en las producciones mexicanas, atributo que de seguro sumó para conquistar a Virna Flores, bella actriz nacional. Actualmente, su carrera está más fuera que dentro nuestro país, aunque hay más de una fan que ya lo extraña.

7. Jason Day: Caso especial en nuestro medio. Se formó profesionalmente en los ‘Unites’, tiene 25 y aún con poca trayectoria ya es uno de los más cotizados. Protagonizó “Máncora” de Ricardo De Montreuil junto Elsa Pataky y realizó escenas elevadas de temperatura con Anahí de Cárdenas (¡usu…!). Tuvo un buen paso por la pantalla chica con “Esta sociedad”, donde fue pareja de Carolina Cano (otra actriz de belleza admirable, aunque no tan mediática) y también hizo de las suyas en “Mañana te cuento”. Day es representado por la prestigiosa agencia United Talent Agency y espera el estreno de “30 beats”, un nuevo filme francés-americano que promete. Le espera un gran futuro.

8. Marco Zunino: Actor de teatro, TV y cine, no la hizo de galán tanto como los anteriores, pero si ha actuado de villano pintón en más de una ocasión (“Los Barriga” y “Al fondo hay sitio”). En el caso de las serie de América, es un misterioso empresario que conquista a Isabella Maldini y se casa con ella, ocultando que es hermano de la malvada de la serie. Zunino también graba comerciales: últimamente dejó ‘babeando’ a Magaly por la sonrisa en primer plano que le dedica a su secre (Jimena Lindo) en un réclame de Nescafé. El actor no solo tiene a mal traer a sus fans, sino también es un bailarín talentoso: fue campeón de uno de los ‘reality’ de Gisela Valcárcel y además prepara un disco de latin pop grabado por él. Bien por él.

9. Christian Thorsen: Puede no ser considerado el actor más atractivo, pero el ‘Vikingo’ tiene su encanto. No por pura ocurrencia ‘Betito’ lo puso a hacer de galán en sus dos series más exitosas: “Al fondo hay sitio” y “Mil oficios” (y mucho antes Gisela lo tenía como uno de sus modelos engreídos). En la última, todos sabemos que es galán de ‘Charito’ y en la serie que protagonizó Chuiman, conquistaba nada menos que a la voluminosa Mónica Torres. No olvidemos también que 14 años atrás Christian fue protagonista del ‘remake’ de “Nino”, su primer papel de actor estrella. A este ‘gringo’ nadie lo atrasó.

10. Joaquín de Orbegoso: Pese a que ya había realizado algunos papeles secundarios antes en “Así es la vida” o “Magnolia Merino”, el “gringo atrasador” pasó a ser una de las figuras más solicitadas de la serie de Efraín Aguilar cuando ‘atrasó’ al niño ‘cara de pez’ robándose el amor de ‘Fernanda De las Casas”. Orbegoso no solo intercambió apasionados ‘chapes’ con Nataniel, sino también con la sexy villana ‘Mirada de Tiburón’, quien lo engañó para apoderarse de la fortuna de los Maldini. Paralelamente, el ‘gringo’ fue llamado también a “Matadoras” para interpretar al arrogante Eloy. Mejor no le ha podido ir este año. ¡Provecho!

sábado, 8 de enero de 2011

Carlos Álvarez, las mil y una risas de una carrera entregada al humor

Habría que taparse bien los oídos para no reírse. Habría que desconectar el televisor para no caer en la tentación de sintonizar su programa. Tendríamos que desentendernos totalmente de la coyuntura para no imaginar qué hará el sábado que viene, cómo parodiará a tal personaje, de qué manera nos sorprenderá con alguna ocurrencia.

Carlos Álvarez estuvo ayer de cumpleaños y está a dos de cumplir 30 como cómico profesional. El 2011 parece ser el año de su internacionalización y, aunque su vena social lo ha hecho estar a punto de estrenar un programa al estilo de “Trampolín latino”, le es imposible no hacer su verdadera vocación: hacer reír, y a carcajadas.

CARLOS ÁLVAREZ ANTES DE LOS 20
Un amateur Carlos Álvarez ya les robaba sonrisas a sus amigos y les “tomaba el pelo” a sus familiares de adolescente. Su vida sería muy distinta si hubiese seguido la carrera de Derecho y Ciencias Políticas en San Marcos, como lo estaba planeando. Hubiese sido, más bien, un desperdicio de picardía, ironía y buen humor.

Afortunadamente, en mayo de 1983, cuando tenía 19 años, el destino no lo quiso así. Una llamada casi casual fue el primer paso del trampolín que lo llevó a la fama. “Había un concurso, lo perdí y me dieron como castigo una canción o una poesía. Yo les dije que podía hacer una imitación. Hice de Alfonso Barrantes (alcalde en ese momento), Mario Vargas Llosa. Les gustó tanto que me llevaron a la radio”, recuerda. Allí le hizo una entrevista el sobrino de Augusto Ferrando. Así llegó a “Trampolín a la fama”. Con una sola presentación, recibió una propuesta de trabajo.

Varias presentaciones en el programa quedan aún registradas en YouTube, como la parodia de Alan García dando un discurso y sus imitaciones del entonces cardenal Landázuri y de monseñor Ricardo Durand Florez. Varios años después, se atrevió a imitar -¡Qué maestro!- al mismísimo Ferrando.

CARLOS ÁLVAREZ A LOS 20
De la calle a la televisión, pero sin perder el barrio, el ya cómico por profesión (aunque aún años después recién decidiría “hacer empresa de eso”) demostraba sus dotes en América TV con “El barrio del movimiento”, donde, junto a su hermano Arturo, daba vida a las voces de diversos personajes de la política que eran retratados como muñecos. Luego pasaron a radio Moderna, con “Lo bueno, lo malo y lo feo de la jornada”.

Su paso por “Risas y salsas”, de 1986 a 1989, entre los 22 y 24 años, lo recuerda con gran cariño y orgullo, por haber compartido escenario con cómicos de gran talento y renombre como “Esmeralda Checa, Alicia Andrade, Adolfo Chuiman��, entre otros. “Fue la vitrina principal de mi carrera artística, con el personaje de ‘Popi Olivera’, con la música de ‘Caro, Caro, Carolina’ y la barba. En esa época fue muy querido por niños y familias”, evoca él.

Aún joven, se consolida en la pantalla chica con el estreno de su propio y merecido programa, “Las mil y una de Carlos Álvarez”. Tenía 24 años. “Imponemos un nuevo estilo de hacer humor político. Por un lado, el frente a frente: el imitador con el personaje real, como con Javier Valle Riestra y ‘Javier Valle Menestra’, Toledo con ‘Choledo’. Por el otro, el detrás de cámaras”, afirma.

Ocho años al aire tienen que tener más de mil anécdotas. Él recuerda una en especial. “No había sacado su voz (la de Toledo) y grababa en 30 minutos. Nos estaban preparando uno al lado del otro y le dije a mi maquilladora que lo maquille a él despacio. ‘Yo voy a hablarle bastante para sacarle la voz’, le dije”, cuenta. Luego de algunas preguntas sobre su infancia, Carlos improvisó en vivo: “Yo vendía pescado, tamales, periódicos, hasta fui pirañita… y eso se me ha quedado”, sonríe.

CARLOS ÁLVAREZ A LOS 30
Consagrándose -para muchos- como el actor cómico número uno del país, seguía robándole risas a medio Perú y dejando en ridículo a mil y un personajes de la política y del espectáculo. En 1997, a los 33 años, estrenó nuevo programa, “Caiga quien caiga”, show que considera su madurez artística, y que le trajo tanto éxito como cuestionamientos por el contraste con lo que hizo después.

El espacio tenía un corte bastante político y criticaba el régimen fujimorista. Sin embargo, tres años después apareció en “Los Álvarez”, con un perfil no solo distinto, sino opuesto. El mismo Fernando Olivera, el que lo hizo famoso, esta vez lo quiso sepultar. Como ministro de Toledo, emprendió una cacería acusándolo de haber recibido dinero para apoyar a Fujimori. Perdió el juicio en primera instancia, en la Corte Superior, pero fue absuelto por la Corte Suprema.

“Yo no fui fujimorista, sino que apoyé cosas que yo creí que eran buenas para mi país. Por ejemplo, la lucha frontal contra el terrorismo y la estabilidad económica. Lo que después hizo el Gobierno por lo bajo es otra cosa. Yo jamás apoyé eso, pero sí recibí una lección: nunca más apoyaré la política de un gobierno desde mi trinchera artística”, expresó a modo de mea culpa hace dos años.

Es mejor recordar esta etapa de su carrera –que también incluyó “Parlamiento”, en 2001)- con lo que mejor sabe: hacer reír. En “Caiga quien caiga”, en el segmento “las noches calientes de Ajonjolí”, una sola frase basta para borrar el sinsabor. “Les recomiendo la pose Tiwinza: te lo meto, te lo saco y te dejo un poquito”.

CARLOS ÁLVAREZ A LOS 40
Si con uno arrancaba carcajadas, con dos ya hacía doler la panza a varios. En el 2004, en el inicio de su cuarta década de vida, estrenó dos programas distintos, “Los Inimitables” y “El especial del humor”. El primero, de lunes a viernes; el otro, los sábados por las noches.

“Los inimitables” no lograron ser irremplazables y el show solo duró algunos meses. Pero no sería el único espacio que protagonizaría a la par. Escapándose de su rol tradicional, en el 2006 Álvarez se convirtió en el conductor de “Trampolín latino”, “que comenzó como un homenaje a Augusto Ferrando (hasta Juan Carlos Ferrando dijo que le encantaba que se siga el ejemplo de su papá), pero luego se dio por una vocación social (…) La televisión no solo debe servir para entretener o informar, sino para servir y ayudar”.

El programa duró cuatro años, pero hace unos días él mismo anunció que vuelve este año, aunque con diferente nombre. Y no solo eso, confirmó su permanencia en “El especial del humor”, el último gran retorcimiento de risa en medio de otras chabacanerías. A pesar de los problemas con Lundu y ANDA por los personajes de ‘La paisana Jacinta’ y ‘El negro Mama’.

Difícil no haber disfrutado con imitaciones como las de ‘Paolín lin lin’, ‘General Desaire’, ‘Natalia Malamala’, ‘Padre Maritín’, ‘Robert’, ‘Vladimiro Montesínico’, ‘Monseñor Cipriano’, ‘Marco Aurelio Denegro’, ‘Chamo del Solar’, ‘Rómulo Ratón’ y tantos otros.

Así nomás no llegó a Chile en el 2009 y sorprendió con personajes como ‘Presidenta Michelet’, ‘Huevo Morales’ y hasta hizo de Pinochet y “fue bien recibido” (“yo había ido en los 90 y no se podía imitarlo ni en voz”).

Ese es el Carlos Álvarez que ayer cumplió 47 años y hoy los celebra en el teatro Canout, en su otra faceta como actor cómico, las tablas, donde reconoce sentirse más libre y más cerca del público. Este 2011 cumple 28 años de carrera artística y, si todo sale bien, los celebrará estrenando programa cómico en Estados Unidos. Casi 30 años con la misma chispa y espontaneidad con la que me dice que me parezco a ‘Popi Olivera’ de joven y no me deja aguantarme la risa. Con el mismo propósito de borrar cachetes y alargar los labios de oreja a oreja. Por eso no descansa pensando con qué sorprendernos esta vez y lanza una advertencia: “el que va a volver a la palestra es Raúl Diez Canseco, que es dueño de Kentucky”, y lo imita con la misma naturalidad con la que abre y cierra los ojos: “Ofertas Kentucky: 15 soles y te viene tu piernita, bien sazonada, tu ensaladita, y por un sol más, te agrando la papa” y se carcajea como si lo contara por primera vez, como si cada año de estas casi 3 décadas se hubiesen pasado chiste tras chiste, y de esos que es imposible parar de reír.

viernes, 7 de enero de 2011

Nataniel Sánchez tras ampay a Mario Hart: "Estoy tranquila"

Tras varios días de mantener silencio, la actriz Nataniel Sánchez, salió al frente para agradecer a sus seguidores por las innumerables muestras de cariño que recibe diariamente a través de Facebook y Twitter, además de asegurar que está tranquila y abocada íntegramente a su trabajo en la televisión.

“Estoy tranquila y esos mensajes que recibo de ellos (sus seguidores) son alentadores. Sé que están pendientes de mi trabajo, me aconsejan y me desean suerte. A todos les agradezco, siempre estoy pendiente de sus mensajitos en Facebook y Twitter, siempre estoy con ellos de corazón y de mente”, sostuvo la actriz en declaraciones a “América espectáculos”.

Aunque en todo momento evitó referirse a su relación con el piloto Mario Hart, quien fue captado muy cariñoso con una joven en una fiesta de Año Nuevo, la popular ‘Fernanda’ de “Al fondo hay sitio’ destacó que ha orientado su tiempo a su labor en “Very verano”.

“Estoy dedicada y abocada a mi trabajo. Esta oportunidad que Dios me dio (conducir “Very verano”) es muy importante para mí, para mi carrera, para alimentar mi profesión, me gusta el arte, actuar, cantar y animar”, detalló.

Sobre el espacio que conduce con éxito en América TV, la actriz, dijo que es el resultado de la química que tiene con Erick Elera en la vida real. ““Fernanda” y “Joel” funcionan muy bien porque hay esa química de Nataniel y Erick detrás de cámaras y lo pueden ver también aquí, Erick y yo nos comprendemos muy bien. Yo feliz de trabajar con él”, remarcó.

martes, 28 de diciembre de 2010

Maricarmen Marín: “Mi hombre ideal tiene que ser full ‘chamba’”

Maricarmen Marín se define como una mujer enamoradiza, “una de las que se ilusiona muy rápido”. Por ahora está sola, pero “a la espera su príncipe azul”, un hombre que por sobre todas las cosas debe ser ‘chambeador’. A pocos días del estreno de “Yo no me llamo Natacha”, la actriz y cantante habló un poco sobre su personaje, esa inquieta y “achorada” empleada del hogar que muy pronto alegrará el horario de las 8 de la noche.

“Mi personaje en la serie es igualita a mí. Tiene mucha calle y es muy enamoradiza. Yo también soy así de las que se ilusiona rápido. Michelle Alexander me comentó hace poco que el personaje estaba hecho para mí. Será por eso que al momento de grabar me sentía super bien. Mis amigos me dicen que hasta mis gestos están ahí”, dijo en entrevista a elcomercio.pe.

Maricarmen señaló que por ahora no piensa en el amor, pues está abocada a sus actividades como cantante. “Acabo de terminar la grabación de la serie y estamos en toda la promoción, luego de eso quiero cantar y cantar todo lo que resta del año”, dijo la nueva ‘Natacha’.

“Ahora estoy sola, la verdad es que soy insoportable. No tengo un modelo de hombre, no me importa que sea alto, gordo, flaco, chino, etc. Lo que sí quiero es un hombre de buen corazón, lindo, que sea una buena persona y lo más importante es que sea ‘chambeador’”, comentó la cantante, que hace unos meses terminó su relación con el productor musical Juan Carlos Fernández.

Pese a que aún no tiene pareja, Maricarmen sueña con casarse y tener una familia grande. “Me encantaría tener gemelos, lo importante es conocer a la persona ideal y unirnos para toda la vida. Cuando me tocan el tema del amor me vuelvo loca. Soy un poco sentimental”.

Respecto a “Yo no me llamo Natacha” dijo que la serie busca reivindicar a las empleadas del hogar desde una perspectiva cómica. “Espero que las chicas del hogar entiendan que también tienen derechos y que los hagan respetar. De hecho que la situación ha cambiado, ahora las chicas saben más cosas, tienen familia, quieren progresar y aspiran a mejores cosas. Ojalá inspire a mucha gente”.

martes, 21 de diciembre de 2010

Francesca Brivio: “La enfermedad hizo que me valore como persona”

Durante el 2010 la salud de Francesca Brivio se vio bastante resquebrajada a consecuencia de un extraño mal que atacó su sistema inmunológico. Sin embargo, en los últimos meses su estado ha mejorado gracias a un tratamiento especial y al apoyo de su familia que siempre se mantuvo cerca de ella.

“Fue un año muy fuerte y enriquecedor en todos los aspectos. Anímicamente me siento perfecta, genial y con ganas de vivir. La enfermedad me ha hecho valorarme como persona y valorar muchas cosas a las que no le prestaba atención”, dijo Francesca.

Agregó que el próximo año llega cargado de proyectos para su carrera. “Hay propuestas para volver a la televisión, con algo que tenga que ver con crónicas urbanas y no tanto con deportes”.

martes, 14 de diciembre de 2010

Magdyel Ugaz se reducirá el busto en enero



Magdyel Ugaz se someterá a una operación de busto para reducir algunas medidas. Según comentó la actriz, luego de haber perdido casi 50 kilos su figura no ha quedado “armónica”.

“Ahora peso 58 kilos y mi cuerpo es distinto. Antes de engordar yo no tenía tanto busto, en cambio hoy… voy a tener que acomodar a estas niñitas (se mira los senos) en enero. Felizmente, el cirujano me ha dicho que tengo buena piel, de lo contrario podría quedarme toda desmondongada”, señaló la actriz en una entrevista a la revista ‘Gisela’.

Como se recuerda, la popular “Teresita” llegó a pesar 102 kilos y tuvo que someterse a un tratamiento médico para combatir la tiroides.
SINSABORES
Magdyel también recordó que ella siempre ha terminado bien con sus ex parejas, pero hizo la salvedad de que sí pasó un mal rato cuando vio a Moisés Vega, con quien compartió una reciente relación afectiva, en una parodia de “El especial del humor”.

“A mí no me molestó que esa parodia se hiciera, sino que él estuviera presente en ella, cuando se suponía que estábamos pasando por un momento difícil. Conversé con él y reconoció que no supo cómo manejarlo”, añadió.

martes, 7 de diciembre de 2010

ATV niega que haya pedido la cabeza de Ney Guerrero

Tras las declaraciones de Magaly Medina, defendiendo la continuidad de Ney Guerrero al frente de Magaly TeVe, la jefa de Relaciones Públicas de ATV, Aury Tang, dijo que en ningún momento la televisora solicitó la salida del productor y que “ni en sueños” el canal pensaría en esa posibilidad.

“Es imposible imaginar la posibilidad de Magaly TeVe sin Ney Guerrero. Negamos totalmente esa información. Ni en sueños la gerencia general, presidida por el ingeniero (Marcelo) Cúneo ha pensado en esa posibilidad. Todos son rumores y chismes sin ningún asidero”, comentó Tang, quien confirmó que hace pocos días Magaly Medina firmó su renovación por todo el 2011.

Respecto al uruguayo Félix Castro, de quien se dijo era la persona que solicitó la salida de Guerrero, señaló que es solamente un asesor de la gerencia de producción. “El señor Castro ha llegado como un asesor pero tampoco ha solicitado nada y si por algún motivo la gerencia de producción pidiera eso, Magaly no tendría porque hacer caso, pues ella maneja su productora de manera independiente”, comentó.

lunes, 6 de diciembre de 2010

Magaly se enfrenta a directivos de ATV por Ney Guerrero



Magaly Medina se mostró bastante molesta con la gerencia del grupo ATV, luego que se confirmaran una serie de cambios que estarían planeado hacer en el programa Magaly TeVe de cara al próximo año, entre los cuales estaría la salida de Ney Guerrero, productor del espacio.

“Ney (Guerrero) es inamovible en el programa, porque a él no lo contrata el canal sino mi productora. Nadie va a cuestionar a la gente con la que trabajo, pues no obedecemos órdenes de otras personas. En mi productora yo doy las órdenes”, según declaraciones difundidas por “Perú.21”.

Según trascendió, el uruguayo Félix Castro, nuevo gerente de producción del canal, habría tomado la decisión de sacar a Guerrero. Como era de esperarse, la ‘Urraca’ no se calló nada y respondió fuerte al directivo, a quien dijo no respetar.

“No lo respeto (a Castro) porque conozco mejores productores que él. Carece de talento, pues programa que toca se hunde más y ha bajado el promedio del canal. Creo que los peruanos conocemos mejor lo que le gusta a nuestra gente. El trabajo de Castro lo demuestra con “Hola a todos” y “Chollyshow”, que no son la mejor garantía de éxito”, dijo.

jueves, 2 de diciembre de 2010

Premios Luces 2010: ¿Cuál es el mejor programa periodístico del año?



Este año llega a su fin y, como de costumbre, premiaremos a los personajes, obras y producciones más destacados del 2010 en categorías como televisión, cine, gastronomía, teatro, música, arte, moda y literatura.

En esta oportunidad te invitamos a elegir entre los principales programas periodísticos para elegir cuál fue el mejor del 2010. Los candidatos son: “Cuarto Poder” y “Prensa Libre” (América TV), “Panorama” (Panamericana Televisión), “Día D” (ATV) y “Punto Final” (Frecuencia Latina)

domingo, 14 de noviembre de 2010

Los 10 programas más exitosos de la televisión peruana

Imagen

Hay épocas, canciones, formas de vestir y modas que marcaron época. Lo mismo ocurre con los programas de televisión, que se hacen inolvidables al estar asociados con alguna etapa de nuestras vidas. Muchos fueron los sugeridos, solo 10 los escogidos, aunque creemos que –por ser todo ránking subjetivo- se extrañarán algunos nombres. Eso sí, los que acá aparecen, marcaron época por su contenido, su alto grado de entretenimiento o su altísima sintonía.

No obstante, saludamos con especial distinción a “De 2 a 4” (Raúl Romero), “Las Mil y una de Carlos Alvarez ”, “Lo que vale el saber” (Pablo de Madalengoitia), “Hola Yola” (Yola Polastri) y “Gigante deportivo” (Pocho Rospigliosi), por ser grandes hitos de la TV que no forman parte de esta lista. Preparados, listos, vamos con el ránking:

“Trampolín a la fama” “Augusto Ferrando, te invita cantando…”, era el inicio de la fiesta de la televisión de los 60, 70, 80 e inicios de los 90. Todos jugaban, el pueblo participaba, se descubrían talentos (H. Vidaurre, F. Armas, JB), todos eran premiados, etc. Pero mejor aún, en ese trampolín, don Augusto se mostraba tal y como era, lleno de picardía y buen humor. Era incontable la cantidad de auspiciadores que apostaban por este espacio (¿recuerda ese set lleno de anuncios de neón?), y ni qué decir del inalcanzable ráting. 

Imposible no nombrar a la Gringa Inga y Tribilín, a Carbajal y Violeta, quienes sazonaron con gran carisma este hito televisivo que ningún peruano olvidará. Con muy poca producción se logró entretener a miles de familias.

“Risas y Salsa” El solo escuchar la intro musical “Qué cosa tan linda”, condimentada con la voz de Oscar D’León era señal de que el mejor humor y las vedettes más despampanantes estaban por hacer su ingreso al ruedo, convirtiendo nuestros sábados caseros tan o más entretenidos que salir a divertirse fuera (al inicio el programa se transmitía los sábados). No hubo estrella consagrada de nuestra farándula que no haya pasado por allí. Gisela, Adolfo Chuiman, Analí Cabrera, Patricia Alquinta, Carlos Álvarez, (la lista es interminable) nos hicieron carcajear con sketchs de humor de nivel. Nunca se volvió a repetir un fenómeno así. ¿Risas de América? Sí, tú, ándale.

“Nubeluz” Si PanTel ya tenía a “Risas y Salsa” y a “Trampolín…”, con este mega espacio infantil el canal 5 se consolidó como el más importante del Perú de fines del siglo XX. Los rostros de Mónica y Almendra 
enamoraron a los pequeños (y grandulones) de inicios de los 90 y pese a la crisis económica, los apagones y el terrorismo, convirtieron una nube en el mejor espacio para la alegría, la magia y el juego para los niños. Además de crear una alter realidad, canciones educativas y un vocabulario ‘glúfico’, Nubeluz llegó pronto a países latinos, norteamericanos y europeos. Eso sí, todas las figuras internacionales pasaban por ahí (Ricky Martin, por ej.). Tiempos aquellos en que a los peruanos nos dejaban bien parados fuera. ¿O no, señorita Laura?

“Magaly TeVe” Admirada y odiada por muchos, Magaly se adueñó por años de uno de los espacios más sintonizados de la TV peruana (9 p.m.) divulgando los deslices de las más conocidas figuras faranduleras. Y como al público no le gusta (para nada) la ‘cochinadita’, ahora es una de las reinas del ráting local. Magaly ha llegado a estar en la cárcel por sus polémicos destapes y se ha convertido en una especie de ‘Trampolín’: los despechados/as, ‘figurettis’ y ‘trampas’ encuentran allí su mejor espacio para marketearse. Cómo explicar, si no, la existencia de Angobaldos, Tulitas o ‘Amigas de todos’. Provecho, Urraca.

“Qué hay de nuevo, con Jaime Bayly” Año 1991, de lunes a viernes a las 11 de la noche, daba la hora el show de un juvenil y genial Jaime Bayly, en el que platicaba con famosos de talla local e internacional (Alejandra Guzmán, Los Prisioneros, Xavier Serbia, Raphael, entre otros). Predominaba el doble sentido y todo el talento del entonces larguirucho y delgado periodista (¿recuerda la tensa entrevista con Los Prisioneros o a la bella Sasha Sokol en aprietos?). Fueron sabrosas tertulias que nunca viene mal recordar (al menos vía YouTube). Y Jaimito se consolidó como nuestro mejor entrevistador. Este programa ocupo el puesto 7 (de 100) en la lista de la revista Rolling Stone Latinoamericana. Bienvenidos, pues, al pequeño homenaje al pequeño programa.

“Disco Club” “A mis amiguitos, pórtense bien, tomen toda su leche”, era la casi paternal frase de despedida que el buen Gerardo Manuel dejaba al finalizar su programa (uno de los pioneros en transmitir videoclips por TV en el mundo), espacio que tuvo casi 25 años de duración. Disco Club pasaba videos de estreno de los mejores artistas de rock del momento como AC/DC, Kiss, Paul McCartney, Queen, entre otros convirtiéndose en el espacio musical que marcó la vida de muchos melómanos peruanos. Insuperable la cortina de cierre “Good night tonight” de Paul McCartney. A propósito, Disco Club nunca dijo buenas noches. Ahora sigue vigente, pero en formato blog. Ver hace siglos el video del grupo The Knack en el que, con una guitarra, rompen una tele, fue lo máximo para la época. Grande, Gerardo!

“Triki Trak” En 1989 no existía Cinescape y Brunito Pinasco no se había consolidado en la tele, pero sus padres, Luis Angel ‘Rulito’ Pinasco y Sonia Oquendo le daban un gran ejemplo al mando del “Triki Trak”. Los esposos le sacaban el jugo a su gran química ante cámaras conduciendo este espacio de entretenimiento obligado de los fines de semana, presentando a los grupos musicales (cuando no) de moda de aquellos años (Pandora, Menudo, Lokomía). Otra sana costumbre del Triki Trak era llenar de regalos a quienes 
participaban en sus concursos y resaltaba la cantidad de público que concurría. Un programa magazine de América TV de varias horas de duración, donde el que ganaba era el televidente.

“El show de los sueños” Un éxito por donde se le vea. Puso a un sinnúmero de estrellas a bailar, llenó primeras planas, hizo microprogramas, generó escándalos, sensibilizó al público (con sus casos de filantropía), acostumbró a los fans a votar vía SMS semana a semana y llevó de vuelta a los titulares la vida amorosa de Gisela Valcárcel (con el cuento del posible ‘remember’ con Robert, su ex esposo), devolviéndola así al podio del espectáculo (el mismo que no recuperaba desde que dejó Alo Gisela). Valiosos fueron los aportes de Karen Dejo, Belén Estéves, Angie Jibaja y muchas bellezas más: deleitaron al público masculino con sus ‘accidentales’ desnudos. ¿Habrá soñado Gise este contundente resultado?
“Al fondo hay sitio” Un golazo de América Televisión que ya pinta para tercera temporada. Hace tiempo una teleserie nacional no tenía la repercusión que la producción de ‘Betito’ goza en estos instantes. Es internacional, cuenta con los principales actores del medio, se adueñó del ‘prime time’, tiene hasta álbum, sus canciones se transmiten en radios y realizan multitudinarias giras en todo el país. Solo AFHS es capaz de tener a todo el Perú en vilo por ver si muere o no Peter, o si por fin Charito se casará con el ‘Platanazo’. Tras el éxito, “gringo atrasador” es un chapa en la muchachada.

“Goles en Acción” Si hay algún programa deportivo que merece estar en este ránking, es “Goles en Acción”, pues fue este espacio de culto al fútbol de los 90 (herencia del gran Pocho Rospigliosi), el deportivo más requerido en momentos en que la selección peruana sufría otra no-clasificación con Oblitas. Con Beingolea al timón (cuando no tenía ese abundante bigote por el que algunos despistados lo asocian a Fernando Niembro), se asentó como el espacio fijo de final de semana de todo buen futbolero. Significó además el nacimiento y consolidación de importantes rostros del periodismo deportivo actual, léanse, Daniel Peredo, Gustavo Barrenechea, Pedrito Garcia, Bruno Cavassa, entre otros. El mérito de Goles reside en que apostó por el torneo local cuando acá casi se jugaba sobre tierra y con cuatro gatos en las tribunas.

Infolinks In Text Ads

INFORMACIÓN LEGAL

CELEBRATVPERUANO no almacena ningún material presente en este sitio Web. Todo el material que se muestra en este portal web se encuentra disponible libremente en servicios de Internet como Justin.tv, Veemi.com, UStream.tv, FreedoCast.com, SelfCast, VShare.tv, entre otros. Todo el contenido, incluyendo los logos e imágenes presentes en esta página Web, son propiedad de sus respectivos propietarios. Instamos a todos los propietarios de derechos de autor a reconocer que el material presente en este sitio Web se encuentra alojado en servidores ajenos a CELEBRATVPERUANO. El material presente en este sitio Web se muestra a partir de los enlaces ofrecidos por los servidores antes mencionados donde está incluida la ubicación de cada material y la dirección Web del servidor que lo ofrece. Por favor, si tiene alguna pregunta, duda o asunto respecto a cualquier disposición legal, dirígala a las entidades dueñas de los servidores antes mencionados. CELEBRATVPERUANO es un portal Web únicamente informativo que comparte el material ofrecido por los servidores antes mencionados y espera que estos hagan cumplir sus términos y condiciones de uso, incluyendo los de derecho de autor.