Mostrando entradas con la etiqueta Dietas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Dietas. Mostrar todas las entradas

miércoles, 18 de mayo de 2011

A lo cavernícola: alimentarse como en la Edad de Piedra sería muy saludable

Durante el periodo Paleolítico (200.000 años a.C), el hombre basaba su alimentación en la caza y la recolección. Su dieta consistía en carnes, insectos, frutas, vegetales (no legumbres), hongos, pescado, raíces y algunos frutos secos. Los animales no se alimentaban con granos y las verduras no se alteraban genéticamente, como se hace ahora.

Miles de años después, con la llegada del Neolítico (7.000 a. C. a 4.000 a. C.), el hombre aprendió diferentes técnicas y su modo de conseguir alimentos iba de la mano con la agricultura y la ganadería. Según un artículo publicado por la página web Cukmi, estas serían algunas de las causas de la aparición de algunas enfermedades occidentales (infartos, accidentes cerebrovasculares, diabetes, obesidad, alta presión sanguínea, entre otras).

La publicación cita al gastroenterólogo Walter L Voegtlin que, en su libro “The stone Age diet” (La dieta de la edad de piedra), señala que “el organismo del hombre moderno no está adaptado aún al tipo de comida que consume. Entonces, es recomendable seguir la original dieta paleolítica para tener una mejor salud”.

Al parecer la inclusión de lácteos, cereales, aceites procesados, azúcares refinados y carnes obtenidas de animales alimentados con granos, guardan una estrecha relación con estos males.

Incluso otro especialista, Staffan Lindeberg, comprobó que “una tribu cercana a Nueva Guinea que aún sostiene hábitos de caza y recolección mostraba una disminución muy significativa en la presencia de esas enfermedades e incluso la ausencia total de algunas de ellas”, señala la web.

La bibliografía escrita sobre la dieta paleolítica o también conocida como la “dieta del hombre de las cavernas” es amplia. Inclusive en Internet circulan una serie platos y preparaciones que se ciñen a este régimen.

lunes, 2 de mayo de 2011

¿Cuál fue la dieta de Jennifer López y Penélope Cruz para bajar de peso?

Hace unos meses Penélope Cruz dio a luz a su primer hijo y en menos de tres meses ha recuperado su delgada figura.

Jennifer López hizo lo propio luego de haber subido unos kilos. La respuesta a ambos ‘milagros’ la tiene el doctor francés Pierre Dukan, quien con una dieta a base de proteínas y verduras hizo que estas y otras celebridades hayan vuelto a sonreír.

La dieta Dukan se basa en cuatro fases claramente definidas (de ataque, de crucero, de consolidación y de estabilización). En la primer (la de ataque) estas actrices se alimentaron a base de proteínas; para después, de forma progresiva, ir introduciendo otros alimentos.

Durante la fase de ataque se pueden comer carnes con poca grasa, como ternera o todas las aves de corral, y también todos los pescados. Es necesario beber como mínimo 1,5 litros de agua al día para eliminar toxinas.

La segunda (crucero) consiste en un régimen de “proteínas alternadas” que permite comer hortalizas además de las proteínas. En esta fase se alcanza el peso elegido de un tirón. La pérdida establecida de peso es de un kilo por semana sin necesidad de pasar hambre. Están prohibidos los siguientes alimentos: papas, guisantes, lentejas, arroz, maíz y paltas.

La de consolidación es una fase concebida para evitar el efecto rebote que se produce después de cualquier pérdida de peso rápida. Durante esta fase los alimentos prohibidos son: el pan y el queso.

En la última etapa (estabilización), se retorna a la vida normal. Pero para evitar engordar de nuevo, la dieta debe seguirse un día a la semana. Además, se recomienda mantenerse activo y caminar durante 20 minutos al día. Asimismo, tomar tres cucharadas de salvado de avena también a diario.

domingo, 17 de abril de 2011

La dieta de los famosos: ¿en qué consiste y cómo te puede dar resultado?

Todos quieren seguir esta dieta conocida como “The Zone” (La zona), después de los asombrosos resultados obtenidos por algunas actrices de Hollywood, como Madonna, Sandra Bullock y Jennifer Aniston. Pero, tenga algunas consideraciones antes de emprenderla.

El médico dietista Max Monge ha tenido experiencias positivas recetando esta dieta a sus pacientes, pero hace hincapié en los siguientes factores para que usted se decida: se necesita de mucha disciplina (no tener una vida sedentaria), así como tomar en cuenta el ritmo de vida de la persona y, finalmente, el presupuesto con el que cuente (seguir la dieta no resulta barato por los insumos que hay que ingerir).

¿EN QUÉ CONSISTE?
“La dieta habla de ingerir diariamente 40% de carbohidratos, 30% de proteínas y 30% de grasas. Pero que se entienda bien que ese 40% se refiere a verduras y frutas, mas no a harinas. Por su parte, las proteínas deben ser magras. Por ejemplo, si se trata de pollo, consuma solo la pechuga, si se elige res, que sea lomo; y en cuanto a pescados, prefiera aquellos que sean negros o azules como el jurel, atún, bonito, caballa, salmón, pez espada [ojo, no enlatados, sino en filetes]”, explica Monge.

La idea es comer cada dos horas. Son seis el mínimo de comidas que deberá ingerir por día, y que pueden aumentar a 8, 10 y hasta 12 comidas dependiendo del peso, índice de grasa corporal y sexo de la persona. ¿Y cuánto tiempo se mantiene esta dieta? “Siempre, entendiéndose la dieta como un estilo de vida”, finaliza.

Algo más…...
OTROS BENEFICIOS. Esta dieta no tiene contraindicaciones e incluso está recomendada para personas con enfermedades cardiovasculares o arteriosclerosis ya que mejora mucho la presión arterial y la circulación.

ESTRICTA. El régimen se pensó para los atletas y deportistas profesionales pues tienen disciplina y realizan ejercicio regular. Si no entra dentro de este grupo o ha llevado sin éxito dietas anteriores mejor ni intente seguirla. “La mejor dieta es aquella que realmente se puede hacer, y sobre todo, mantener”, afirma el Dr. Monge Ynfantas.

martes, 15 de marzo de 2011

Sepa qué comían los jugadores peruanos hace 30 años

A finales de los años ochenta la “Tía Margarita”, cocinera de Universitario de Deportes, era la encargada de alimentar a los jugadores cremas. Dueña de una sazón privilegiada, la morena se ceñía a la dieta proporcionada por el club que en esa época priorizaba el sabor antes que una correcta nutrición. Así lo detalla el doctor Julio Grados, quien por aquellos años trabajó en el departamento médico merengue.

Grados comenta que ahora el fútbol es más profesional y competitivo. “Ha aumentado la capacidad física, se da mucho más valor al tema físico y por ende al tema nutricional”, afirma el doctor, que durante su paso por la selección nacional y ahora actualmente en la Universidad San Martín ha incorporado test nutricionales y preparado dietas personalizadas a cada jugador, dependiendo de su volumen de grasa y su tendencia física.

LA ÉPOCA DORADA
En los años setenta, cuando el fútbol peruano vivía sus mejores tiempos. No había dietas personalizadas y la forma de controlar el físico de los jugadores era pesándolos todos los días. “Si estaba excedido se le bajaba un poco la ración de lo contrario se mantenía el menú”, señala en declaraciones a elcomercio.pe.

Esta tendencia continuó hasta pasados los noventa. “Antes se anteponía la sazón y el sabor criollo a un tema de cuidado, porque no se conocían las técnicas que hay ahora. Luego con la adquisición de mayores conocimientos se fueron adaptando nuevas fórmulas”, recuerda Grados.

“A finales de los ochenta trabajé en la ‘U’ y puedo dar fe de las dos épocas. Yo era asistente y el tema de las pastas fue adaptándose con el paso de los años. Más era el consumo de comidas criollas y un plato general. Se le daba el gusto al jugador”, comenta.

NUEVOS AÑOS
“Ahora nos dedicamos a controlar los porcentajes de nutrición y nos regimos a las dieta de los nutricionistas. Se hace una dieta personalizada para cada jugador, pero se prepara un buffet, con mucha variedad para que el jugador escoja. Se deben respetar una fórmula: 60% de carbohidratos, 20% de proteínas y un poco de grasa”.

Aunque parezca lo contrario las dietas no son desabridas, cuenta Grados. “Cuando no tenemos competencia entre semana se trata de darle gusto a los jugadores pero sin excesos. Cuando tenemos partidos entre semana concentramos y ahí se le da mayor cantidad de carbohidratos, le servimos pastas, canelones, ravioles, fetuccini”.

La llegada de los preparadores físicos también fue de importante ayuda en la puesta a punto de los jugadores. Sin embargo, es necesario que los futbolistas sean disciplinados en sus hogares. “De nada sirve que se le cuide mucho en el club, si en su casa hará desarreglos”, dice.

Por el momento son pocos los clubes peruanos que tienen un plan nutricional para sus planteles. Comparado esto a la escena internacional, muchos países de Sudamérica nos sacan amplia ventaja y ni qué decir en Europa, donde es casi una regla incorporar vitaminas y suplementos alimenticios.

lunes, 24 de enero de 2011

Cinco maneras para superar los antojos

Todos tenemos por lo menos un punto débil. Cuando se trata de comida, este puede ser los chocolates, el olor de las papas fritas, las pastas, o cualquier cosa a la que simplemente sentimos el deseo de meterle el diente sí o sí.

Obviamente, cuando se trata de hacer dieta para bajar de peso, el principal obstáculo por superar es el evitar sucumbir a estos antojos, los que generalmente están llenos de grasa y calorías, mantenerse a línea y hacer que la disciplina gane.

Para ayudarnos, el doctor Mehmet Oz, conocido por su programa “The Dr. Oz Show” –en el Perú lo podemos vez a través del canal Fox Live-, nos dice cinco maneras en las que podemos controlar nuestras ansias frente a ciertos alimentos.

MISMA CRIPTONITA
Separemos los antojos en dos grupos: aquellos que basta que comamos solo un poquito de vez en cuando para sentirnos satisfechos y aquellos que hacen que, después de que nos hemos terminado la bolsa, salgamos corriendo a buscar más.

“Cada uno es diferente. Averigua qué alimentos son tu perdición y luego haz todo lo posible por mantenerte alejado de ellos. Saber a qué comidas no te puedes resistir no es signo de debilidad, sino de sabiduría”, señala el artículo de la página Thatsfit.com.

LEJOS, MUY LEJOS
¿Para qué tentarnos constantemente? No hay que ser mártires. Será más fácil que no sucumbamos al caramelo –por poner un ejemplo-, si es que sencillamente no lo tenemos esperándonos en la alacena.

Pero si estás en uno de esos días en los que no puedes pensar en otra cosa, el doctor Oz nos dice que está bien ir a la tienda y comprar el objeto de nuestro deseo, siempre y cuando sea solo una pequeña porción.

DIFERENTE PERO PARECIDO
Engañemos a nuestro estómago, ofreciéndole algo que sea similar a ese antojo que nos mata pero con muchas menos calorías.

“¿Quieres comer algo dulce? Los dátiles son naturalmente dulces, así como las uvas, ciruelas, pasas y los higos. ¿Necesitas algo cremoso? Prueba con un yogur griego bajo en grasas; tiene menos azúcar que otros yogures dietéticos y lo puedes mezclar con arándanos y miel para darle más sabor. Y si lo que quieres es algo salado, come un pepinillo”, recomienda.

HAGA UN PACTO
El no romper la dieta implica una constante batalla entre su conciencia y los deseos de su apetito. Entonces, haga un trato consigo mismo: cuando tenga un antojo, propóngase esperar una hora, y si después de ese tiempo todavía se muere de ganas de comerlo, podrá darse el gusto. Durante esos 60 minutos, encuentra algo más que hacer, cualquier cosa que te distraiga.

“La mayoría de los antojos no duran más de 20 ó 30 minutos. De manera que para cuando la hora haya terminado, quizás las ganas hayan desaparecido”, asegura Oz.

LIMPIE SU PALADAR
“Lávese los dientes, use enjuage bucal, mastique chicle. Nada sabe bien después de que se tiene ese sabor a menta en la boca”, señala el médico, quien propone esta limpieza como una manera de desanimar a nuestro estómago.

Y esto también funciona si es que no tuvimos la fortaleza para aguantar y cedimos. ¿Cómo? Si lo hacemos inmediatamente después de que hemos comido, evitaremos que el sabor permanezca largo rato en nuestra boca, provocándonos que queramos más.

SISTEMA DE SOPORTE
Muchas de nuestras decaídas se deben al hecho de que acudimos a los helados, dulces, chocolate y demás cuando nos sentimos tristes, molestos, frustrados o estresados.

El truco para dejar de hacerlo es buscar otra manera de reconfortarnos, como un amigo. “Desahogarnos con alguien es una manera más saludable –y no engordante- de aliviar nuestro estrés”, finaliza el doctor Oz.

miércoles, 19 de enero de 2011

La dieta que siguieron Vargas, Farfán y Pizarro para ganar masa muscular

Si uno revisa los videos y las fotos de Claudio Pizarro, Jefferson Farfán y Juan Manuel Vargas antes de partir a Europa, no deja de sorprender la masa muscular que ganaron durante sus primeros meses en el Viejo Continente. Vitaminas, suplementos, anabólicos e interminables horas de gimnasio son algunas de las razones de este cambio. Sin embargo, esto no hubiera sido posible sin un adecuado régimen alimenticio.

El doctor Julio Grados, ex médico de la selección peruana de fútbol, resaltó la importancia de una buena dieta en la preparación de estos jugadores para desarrollar hasta en un 30% su masa muscular.

“Lo importante en estos casos es hacer un diagnóstico especial de cada jugador. Ver qué porcentaje de músculo y qué porcentaje de grasa posee. De esta forma se sabe si el jugador es propenso a engordar o qué régimen alimenticio será sometido”, señaló Grados en entrevista a elcomercio.pe.

DE ‘FOQUITA’ A ‘TIBURÓN’
Julio Grados conoce a Jefferson Farfán desde niño y dice que el ahora jugador del Schalke 04 de Alemania nunca fue un muchacho musculoso ni tenía gran peso. “La alimentación que no se gana antes de los 14 ó 15 años es muy difícil de recuperar después. La alimentación que le dimos en las selecciones juveniles era mucho mejor que la recibían en casa, pero ya en la etapa profesional se le suministró suplementos vitamínicos, para ganar masa”.

Tras su primer año en el PSV Eindhoven de Holanda, la ‘Foquita’ volvió bastante desarrollado. “En Europa se le dan una serie suplementos a los jugadores, vitaminas, anabólicos e inclusive creatinas (compuesto sintético que ayuda a formación de músculos)”, dice el doctor.

‘LOCOMOTORA’ VIOLA
El caso de Juan Vargas fue diferente. Grados explica que el jugador de la Fiorentina tenía mucha fibra muscular y era propenso a desarrollar masa. Luego de su paso por Colón de Santa Fe de Argentina, el ‘Loco’ partió a Italia un poco más ancho. Sin embargo, no fue tras su paso por Catania y ahora en el cuadro viola que Vargas obtuvo este físico privilegiado.

“Juan se desarrolló gracias a proteínas y suplementos pero en él se nota mucho trabajo de gimnasio”. El extremo peruano incrementó su masa muscular en más del 20% y es sin duda uno de los jugadores con mayor potencia en el Calcio, gracias —además de la aliminetación y los suplementos— a las horas de gimnasio y a una reciente afición: el K-1, un arte marcial a la que se ha aficionado.

‘BOMBARDERO’
Para Grados, el caso de Pizarro es completamente diferente a los dos. “Claudio es otro tipo de raza. Más alto y más desarrollado”. El ‘Bombardero’ se fue más hecho del Perú y en Alemania se desarrolló con mayor firmeza. “A los jugadores acá se les hace un trabajo interesante, pero en Europa hay mayores recursos y mejor tecnología”, señaló.

LO QUE COMEN
“La alimentación es un 65% carbohidratos (harinas, panes, azúcar, etc.), 25% de proteínas (carnes rojas, blancas, pescado, pavo y cerdo). También hay que proporcionarle grasas, que tienen más kilocalorías por gramo y que permiten tener una reserva energética mayor”, comentó.

Grados señala que es importante que los jugadores no cometan excesos y que esta alimentación se trabaje con una buena rutina de gimnasio. “No se tiene que descuidar las verduras y las frutas que son vitaminas naturales”,

martes, 18 de enero de 2011

Trucos para reducir las calorías de nuestras comidas

Para bajar de peso, la clave no es dejar de comer, sino aprender a hacerlo. Saber cómo reemplazar algunos insumos por otros más saludables y cómo preparar algunos platos de manera que resulten “más ligeros”, son factores que también ayudan.

¿Está interesado? Aquí algunas formas de disminuir las calorías que consumimos a diario, cortesía de “Shape”.

TRUEQUE SALUDABLE
Es mejor cocer los vegetales al vapor que saltearlos, ya que algunos tienden a absorber gran parte de la grasa que se agrega a la sartén. Una idea para sazonarlos: unas pocas cucharaditas de aceite de oliva, un chorro de jugo de limón y sal.

Si le provoca comer un sánguche, intente cambiando el hot dog, atún o carne, por pavo, y evite la mayonesa y las papas fritas. Por otro lado, si no quiere renunciar a la pasta, acompáñela con vegetales y una salsa marinara, en vez de una de carne o bechamel.

Y no hay por qué privarnos del postre, solo hay que dejar de comernos toda la torta y aprender a conformarnos con unos cuántos bocados.

NO TAN CONSISTENTE
Aligerar, esa es la consigna. Por ejemplo, en vez de tomar el jugo “entero”, lo pueden disolver en agua mineral con gas. Algo similar se puede lograr con el puré de papas: en lugar de utilizar mantequilla, usar caldo de pollo (media taza por 1,35 kilos de papas).

Cuando quiera comer canchita, prepárela usted mismo: así podrá controlar la cantidad de sal –mientras menos utilice, mejor- y se librará de los aderezos de mantequilla que vienen con los sobres de pop corn para el microondas.

Finalmente, si no puede hacer nada para controlar su apetito, intente dándole la espalda a la comida. “Un estudio demostró que las personas que hacen esto en promedio consumen cientos de calorías menos que aquellos que se sientan cerca de las mesas de los buffets”

domingo, 16 de enero de 2011

¿Qué malos hábitos nos hacen engordar sin comer?

Si usted es de los que cree que con solo comer puede subir algunas tallas más, está equivocado. Comer no solo es el único hábito que nos hace engordar, también están aquellas malas costumbres como trasnochar, dormir mal, fumar, entre otros.

Trasnochar o no dormir las horas mínimas requeridas hace que nuestra digestión no sea adecuada y las personas tengan una sensación de insatisfacción al momento de comer. El sedentarismo es otra de las causas de obesidad: cuanto más nos movamos, mayor gasto calórico tendremos y acumularemos menos grasa.

Padecer de estrés o ansiedad también son dos factores que afectan a nuestra salud, ya que solo hacen que nuestras ganas de comer se incrementen, según informó la página argentina “Derf”. Comer rápido es otro mal hábito que hace que las personas no queden satisfechas con lo que comen.

Tomar poco líquido también se vuelve un problema, ya que nuestros riñones trabajan poco, indica la página. Es por ello que el consumo de agua en cantidades recomendables como de 2 a 3 litros al día se vuelve una obligación por el bien de la salud.

miércoles, 5 de enero de 2011

Conozca las dietas de estas bellas estrellas de Hollywood

Lucir la figura de Jessica Biel, Jennifer Aniston, Kylie Minogue o Demi Moore no es imposible, lo único que necesita es disciplina y mucha fuerza de voluntad. Estas son algunas de las estrellas de Hollywood que han revelado en diferentes oportunidades sus métodos para mantenerse en forma y las dietas que siguen para hacer de sus cuerpos verdaderos monumentos a la belleza.

Jennifer Aniston lleva una dieta especial para eliminar esos kilos demás y desintoxicar su organismo. “La comida es totalmente libre de azúcar y carbohidratos, y alta en ajo y chili sin aceite ni grasa. Es como un tratamiento de desintoxicación que te ayuda a perder peso y limpiar tu cuerpo”, señaló la actriz a la revista británica “Now”.

Jessica Biel tiene un método menos complicado. Ella trata educar su organismo, sin comer en exceso. “Trato de comer todo pero la idea es encontrar un equilibrio, especialmente cuando comes fuera de casa. Y no es que no crea en la idea de que puedas darte un buen banquete de vez en cuando”, dijo.

En tanto, Kylie Minogue utiliza un método más laborioso. La cantante le divide los carbohidratos en dos grupos: los beneficiosos (vegetales, pan integral, chocolate negro o frutas); y los perjudiciales (azúcar, pan blanco, maíz, patatas o zanahorias cocidas). Los primeros se consumen sin mezclarlos con grasas, mientras los segundos se restringen al máximo. Sin embargo, este régimen puede traer consecuencias negativas al organismo.

Demi Moore, con 48 años y una figura espectacular, eligió la comida cruda para bajar de peso. Ella se alimenta de verduras, frutos secos, semillas, comidas fermentadas y vegetales no cocinados. Todo ello puede aderezarse con todo el vino que se quiera pero no con cerveza, ya que ésta incluye cocción en su proceso de elaboración.

martes, 14 de diciembre de 2010

Magdyel Ugaz se reducirá el busto en enero



Magdyel Ugaz se someterá a una operación de busto para reducir algunas medidas. Según comentó la actriz, luego de haber perdido casi 50 kilos su figura no ha quedado “armónica”.

“Ahora peso 58 kilos y mi cuerpo es distinto. Antes de engordar yo no tenía tanto busto, en cambio hoy… voy a tener que acomodar a estas niñitas (se mira los senos) en enero. Felizmente, el cirujano me ha dicho que tengo buena piel, de lo contrario podría quedarme toda desmondongada”, señaló la actriz en una entrevista a la revista ‘Gisela’.

Como se recuerda, la popular “Teresita” llegó a pesar 102 kilos y tuvo que someterse a un tratamiento médico para combatir la tiroides.
SINSABORES
Magdyel también recordó que ella siempre ha terminado bien con sus ex parejas, pero hizo la salvedad de que sí pasó un mal rato cuando vio a Moisés Vega, con quien compartió una reciente relación afectiva, en una parodia de “El especial del humor”.

“A mí no me molestó que esa parodia se hiciera, sino que él estuviera presente en ella, cuando se suponía que estábamos pasando por un momento difícil. Conversé con él y reconoció que no supo cómo manejarlo”, añadió.

domingo, 12 de diciembre de 2010

¿Se anima a hacerlo? Imaginar comer alimentos ayudaría a saciar el apetito

Washington (EFE). Pensar en una barra de chocolate por un momento es suficiente para que la boca se haga agua o que el estómago emita un gruñido pidiendo un pedazo del placentero producto.

Pero, según un estudio, si uno se imagina una tableta de chocolate y se visualiza degustando cada bocado, masticando y tragando, probablemente comerá menos si le ponen delante una real.

El artículo titulado Thought for food: imagined consumption reduces actual consumption, publicado en la revista “Science”, señala que para la mayoría de la gente el primer bocado de cada comida es el mejor. Sin embargo, a medida que se sigue ingiriendo el alimento cada bocado es menos atrayente que el anterior. Esta acción de “acostumbrarse” a un alimento se conoce como habituación.

La doctora Morewedge Carey y sus colegas de la Universidad Carnegie Mellon de Pittsburgh (EE.UU.) han utilizado el chocolate y el queso para mostrar que la imaginación puede ser suficiente para que una persona se habitúe a los alimentos y, por tanto, a la hora de consumirlos de verdad ya no despierten el mismo interés.
¿EN QUÉ CONSISTIÓ EL ESTUDIO?
Los investigadores realizaron varios experimentos en los que pidieron a un grupo de participantes que se imaginaran comiendo grandes cantidades de bombones o queso.

A otros participantes se les pidió que se imaginaran comiendo esos alimentos en menor cantidad, o más pero de un alimento diferente, y a otro grupo se le pidió que se imaginaran haciendo algo completamente diferente.

Después de que los participantes se imaginaran lo que se les había pedido, los investigadores pusieron un plato lleno de bombones y queso y les pidieron que comieran tanto como quisieran.

Morewedge y su equipo descubrieron que los participantes que se habían imaginado comiendo grandes cantidades de bombones o queso comieron mucho menos que los demás.

Los investigadores sugieren que el tipo de imágenes mentales repetitivas al visualizar todo el proceso de comer un bombón -morder, masticar y tragar- tiene efectos muy diferentes a los de una breve imagen mental, que suelen provocar más deseo.

El equipo está realizando nuevos estudios para entender cómo esta forma de imágenes mentales puede ayudar a regular comportamientos en dietas o tratamientos para dejar de fumar.

lunes, 6 de diciembre de 2010

¿Qué come Angelina Jolie cuando está trabajando?

Con la esbelta figura que posee, uno pensaría que el régimen alimenticio de Angelina Jolie consiste en lechuga, tomate y, con suerte, pollo sancochado –o algo así de estricto y limitado. Pero no, resulta que la protagonista de “Salt” se permite algunos gustos.

Según informa la página web FitPerez.com, un chef que trabajó en la película que Jolie está dirigiendo dijo que su alimentación diaria consiste en scones húngaros, croissants de chocolate, frutos secos y semillas, y brocolí y coliflor picados.

domingo, 5 de diciembre de 2010

Tome nota: algunos productos que se anuncian como dietéticos pueden tener más de una caloría



(Andina). Si está pensando iniciar una dieta o quiere reducir su consumo de alimentos altos en grasas y carbohidratos, tome en cuenta esto: algunos productos dietéticos o “light” no son “cero calorías", como lo indican los anuncios, afirmó el Ministerio de Salud (Minsa).

María Teresa Carpio, de la Dirección de Salud (Disa) IV Lima Este, indicó a la agencia Andina que no es cierto que estos productos estén libres de calorías, pues quien los consume varias veces y en grandes porciones puede ganar igual o hasta más valor energético que si comieran alimentos regulares.

En este sentido, sugirió que antes de comprarlos verifique en el rotulado la cantidad de calorías que contiene el producto, además de visitar a un especialista antes de iniciar una dieta y hacer actividad física al menos 30 minutos, diariamente.

El valor calórico de los alimentos elaborados con harinas integrales suele ser similar al de su contraparte normal, y por consiguiente, deben ser consumidos con precaución. “Y por si fuera poco, tienen un alto costo, por lo que no son aconsejables”, señaló la especialista.

Por ejemplo, la gran mayoría de estos son elaborados con harinas enriquecidas con fibra insoluble, como el salvado, que no tiene ningún efecto protector sobre la absorción de carbohidratos.

No obstante, Carpio anotó que las leches descremadas tienen un valor calórico menor y un contenido de grasas saturadas mucho más bajo, mientras que su contenido relativo de calcio aumenta.

De todos modos, lo más recomendable si es que decide iniciar un régimen alimenticio es comer muchas verduras y frutas con cáscaras y evitar las bebidas con alto contenido de azúcar como los jugos y néctares.

domingo, 24 de octubre de 2010

Secretos al descubierto: un libro revela la dieta de Jennifer Aniston

Si una persona debe consumir diariamente por lo menos 2000 calorías ¿Podría alguien vivir sanamente con 150 calorías por comida? Aparentemente, Jennifer Aniston lo hace. Las hermanas Elmore son las chefs personales de la recordada Rachel Green de “Friends”, y en su último libro, titulado “The family diet”, aseguran que la envidiable figura de la actriz se deba a una dieta baja en calorías y carbohidratos, en la que predominan las verduras y el agua.

DIETA A PRUEBA
Anna Pursglove, periodista del Dayly Mail, decidió llevar a cabo la dieta que podría esculpir su cuerpo como el de Jennifer Aniston. Entre los pocos alimentos que consumió durante el desayuno, comida y cena están la granola, ensaladas, sopa de apio, salmón y queso. Como resultado, mostró una pérdida de peso en tres días, pero acompañado de mareos, cansancio y sensación de hambre. “Me siento de mal humor (...) En el tercer día me pesé y descubrí que perdí dos kilos. Mi amigo nutricionista me advirtió que esta pérdida de peso es demasiado rápida y sería insostenible en los próximos meses”, asegura Pursglove.

La nutricionista Janine Fahri analizó la dieta y aconseja que si una persona necesita bajar de peso lo ideal no es eliminar por completo grupos de alimentos (como los carbohidratos), sino cambiar el tamaño de las porciones.  Además, quienes han tratado de seguir la mencionada dieta aseguran que es absolutamente desequilibrada y puede provoca un efecto rebote.

“Como norma básica, la porción de proteínas debe ser del tamaño de una baraja de cartas y la de carbohidratos, de preferencia cereales integrales, deberían ser del tamaño de una pelota de tenis, y complementar su alimentación con muchas verduras”, afirma Fahri.

Las hermanas Jewels y Jill Elmore son reconocidas entre las celebridades. Por ello, este libro recopila no solo la alimentación que idearon para Jennifer Aniston, sino también para John Travolta, y Arnold Schwarzenegger.

viernes, 15 de octubre de 2010

¿Cómo deben alimentarse los mineros chilenos después del rescate?


Imagen

El estómago es sensible y no puede sufrir cambios bruscos. Por ello, Evelyn Muñoz, especialista en nutrición y dietética de la Universidad Andrés Bello de Chile, recomendó a los trabajadores que estuvieron atrapados en la mina San José que cuiden su alimentación en los próximos días y no coman en abundancia durante las celebraciones por el rescate.

“Es riesgoso que después de tantos días bajo una dieta con la que se les controló la carga calórica y microbiana, se expongan al consumo excesivo de alimentos, que incluyan productos grasos”, explicó a la agencia UPI Chile. Cabe recordar que ellos no han consumido alimentos con altos niveles de grasa y azúcar, así como comida muy condimentada.

NUTRICIÓN ESPECIAL
Evelyn Muñoz señala que en estos casos lo mejor es solo consumir alimentos cocidos y tener mucho cuidado en la manipulación de estos.

La especialista en nutrición también alertó sobre el consumo de alcohol. “Para que exista metabolización del organismo tras el consumo de alcohol, se debe estar bien nutrido, por lo cual se sugiere esperar unos días para beber ese tipo de bebidas”, indicó.

Asimismo, recomendó que consuman leche sin grasa y que no contenga lactosa. El nutricionista indicó que de no seguir estas recomendaciones es probable que los mineros presenten malestar e hinchazón estomacal, mala digestión y meteorismo o producción de gases.

Infolinks In Text Ads

INFORMACIÓN LEGAL

CELEBRATVPERUANO no almacena ningún material presente en este sitio Web. Todo el material que se muestra en este portal web se encuentra disponible libremente en servicios de Internet como Justin.tv, Veemi.com, UStream.tv, FreedoCast.com, SelfCast, VShare.tv, entre otros. Todo el contenido, incluyendo los logos e imágenes presentes en esta página Web, son propiedad de sus respectivos propietarios. Instamos a todos los propietarios de derechos de autor a reconocer que el material presente en este sitio Web se encuentra alojado en servidores ajenos a CELEBRATVPERUANO. El material presente en este sitio Web se muestra a partir de los enlaces ofrecidos por los servidores antes mencionados donde está incluida la ubicación de cada material y la dirección Web del servidor que lo ofrece. Por favor, si tiene alguna pregunta, duda o asunto respecto a cualquier disposición legal, dirígala a las entidades dueñas de los servidores antes mencionados. CELEBRATVPERUANO es un portal Web únicamente informativo que comparte el material ofrecido por los servidores antes mencionados y espera que estos hagan cumplir sus términos y condiciones de uso, incluyendo los de derecho de autor.