Durante la época navideña en más de un hogar se disfruta de una taza de chocolate con un buen pedazo de panetón. Verónica Rebata, autora del blog Rincón repostero, comparte esta vez la receta del popular pan dulce.
“Cuando me empezaron a pedir un post con esta receta, recurrí a la mejor fuente que se me vino a la mente: una amiga italiana. Ella misma me dijo que en Italia casi nadie prepara panetón en casa, que las panaderías que lo venden mantienen la “esponja” o masa inicial del panetón de generación en generación y la reutilizan para mantener el sabor y la calidad de sus panetones. Sin embargo, me dio la receta de su familia, con algunas variantes para prepararlo si no contamos con una de esas “esponjas” o masas iniciales”, cuenta Verónica.
Eso sí, para preparar este panetón se necesita paciencia porque “toma un poco de tiempo, pues al fin y al cabo es un pan y la levadura tiene que hacer su trabajo. Planificándonos bien no debería de ser un problema”, asegura.
“Cuando me empezaron a pedir un post con esta receta, recurrí a la mejor fuente que se me vino a la mente: una amiga italiana. Ella misma me dijo que en Italia casi nadie prepara panetón en casa, que las panaderías que lo venden mantienen la “esponja” o masa inicial del panetón de generación en generación y la reutilizan para mantener el sabor y la calidad de sus panetones. Sin embargo, me dio la receta de su familia, con algunas variantes para prepararlo si no contamos con una de esas “esponjas” o masas iniciales”, cuenta Verónica.
Eso sí, para preparar este panetón se necesita paciencia porque “toma un poco de tiempo, pues al fin y al cabo es un pan y la levadura tiene que hacer su trabajo. Planificándonos bien no debería de ser un problema”, asegura.